Qué es un pop up. 8 ejemplos brutales

que es un pop up

Pop up es una ventana de anuncios que aparece cuando se visita un sitio web. El significado de Pop up en inglés es «emergente o que aparece de repente». 

A menudo, estos anuncios son intrusivos y pueden ser molestos para los usuarios. Sin embargo, algunos sitios web utilizan pop ups de manera efectiva para promocionar ofertas y descuentos. En general, pop up se utiliza para describir cualquier elemento que aparezca repentinamente e interrumpa la experiencia de usuario.

Definición de pop up en marketing

Ahora volvamos a la primera definición y con la que nosotros nos sentimos vinculados por su pertenencia al Marketing.

Un pop-up en la mayoría de las ocasiones supone un sistema de publicidad online intrusivo, que interrumpe nuestra navegación para mostrarnos algún anuncio y no nos deja seguir viendo aquello que estábamos viendo anteriormente hasta que no cerramos la ventana o realizamos alguna acción concreta.

En otras ocasiones puede ser simplemente un sistema de la página web que hace abrir una pestaña cuando hacemos clic en un sitio concreto y esta nueva pestaña nos arroja información útil. Todo dependerá del uso que se le de.

Aunque si bien es cierto que los pop-ups no tienen muy buena fama ya que durante mucho tiempo un gran número de portales web han hecho un uso excesivo de estas y los usuarios se acaban hartando.

Primero voy a inspirarte con unos ejemplos de pop ups y posteriormente voy a compartir contigo mis mejores herramientas para crearlos.

Ejemplos de pop up en tiendas online 

Ejemplos de pop up en página web

Crear un pop up para tienda online 

¿Quieres aumentar las ventas de tu tienda online? Seguro que sí. Una de las mejores formas de conseguirlo es a través de los popups.

Los popups son una forma eficaz de captar la atención de los visitantes de tu tienda y, si se hacen bien, pueden convertirse en clientes.

¿Cómo se hace un pop up? En realidad, es más sencillo de lo que piensas. El primer paso es decidir el tipo de popup que vas a crear. Hay muchos tipos de popups, pero los más comunes son los de suscripción, los de descuento y los de venta.

El segundo paso es elegir una herramienta para crear el popup. Hay muchas opciones, mis favoritas son: 

https://appsumo.com/products/optinly/

https://appsumo.com/products/popupsmart/

https://appsumo.com/products/popify/

Ventajas del pop up

Utilizadas adecuadamente pueden ser de gran ayuda para negocios y tiendas online. 

Siempre y cuando respetes la navegación del usuario a través de tu web, un buen uso de los pop-ups puede ser de ayuda. Para ello ponte en el lugar del cliente, piensa: ¿Me puede servir de ayuda este pop-up? ¿Me molesta este pop-up?

Dependiendo de cuales sean las respuestas, entonces prosigue o no con la puesta en marcha de las ventanas emergentes.

Si haces buen uso de los pop-ups podrás:

  • Captar un gran número de Leads
  • Hacer más grande tu funnel de ventas
  • Acompañarlo en alguna de las fases dentro de tu plan de marketing online
  • Mejorar el engagement con los usuarios
  • Aumentar tus ventas y por tanto mejorar el ROI

Desventajas del  pop up

Un pop-up mal utilizado puede significar que el usuario se vaya de la página web en menos de 3 segundos. 

El 90% de los pop-ups son publicidad online intrusiva, que molestan al usuario mientras está atento leyendo algo. 

Por ello, si usas un pop-up para hacer un anuncio de otro producto que no tiene nada que ver con la página que está viendo tu cliente, puede suponer que se dispare la tasa de rebote de esa página.

Y una tasa de rebote alta puede significar una catástrofe para el posicionamiento SEO.

Vaya, que si no tienes cuidado, el anuncio puede salirte bien caro…

Si utilizas popups debes de estar muy alerta observando las métricas, para que en caso de dispararse la tasa de rebote, quitarlos rápidamente de tu página, ¿no querrás tirar por la borda el trabajo de meses mejorando tu posicionamiento web?

Como otras muchas herramientas del Marketing Online los resultados de los pop-ups van a depender del uso que les des, no te obsesiones con intentar vender a tus clientes a toda costa. 

Recuerda que la navegación a través de una tienda online debe ser lo más parecida posible a ir a una buena tienda física.

Valora este artículo:
5/5 - (1 voto)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de la Agencia Digital STAMINA Marketing y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados