¿Qué es una membresía?
Una membresía es un procedimiento por el cual un usuario decide formar parte de un grupo distinguido de consumidores para obtener algún tipo de beneficio o privilegio. En términos generales estaríamos hablando de una suscripción.
En principio, suele ser un pago mensual, aunque también pueden ser membresías gratuitas (la idea es captar público a la que después ofrecerles ventajas de pago). El objetivo desde el punto de vista de la empresa, es fidelizar al cliente a través de contenidos de calidad y que mejor se adapte al usuario. De esta manera, no solo te permite tener ingresos, sino que el usuario proporciona a la empresa sus datos para obtener información sobre su experiencia de membresía y entender cómo puedes mejorar el contenido .
Podemos encontrar:
- Membresías no digitales. Por ejemplo centros deportivos, clubes, etcétera.
- Membresías digitales. Por ejemplo Netflix (plataforma de series y películas), Spotify (aplicación de música y otras funcionalidades), Coursera (plataforma de enseñanza online), Nudista Investor (que enseña formación sobre finanzas personales), cursos digitales, periódicos digitales, y largo etcétera… El mundo digital es una gran opción puede ayudarte a dar servicios exclusivos con un alto valor percibido por parte de los clientes actuales.
Las membresías proporcionan una base sólida de clientes a los cuales se les podrá vender otro tipo de productos que coincidan con sus gustos. Ofrece incluso la posibilidad de cambiar los niveles de pago para acceder a otros segmentos de clientes y captar suscriptores.
¿Pagar un curso de 120€ sin saber que vas a encontrar o pagar 10€/mes para recibir lo mismo en entregas parciales y controlando en todo momento tu pertenencia? De esto va el tema…
En muchas ocasiones estas aumentan la posibilidad de que los leads pasen a ser clientes finales e incluso potenciales si se les ofrece una serie de beneficios de forma continuada.
Tipos y ejemplos de membresía
A veces cuesta diferenciar los diferentes tipos de membresías que existen, sin embargo te voy a dejar clara la diferenciación entre cada uno para que te sea mucho más fácil identificarlas.
Membresías de productos
- Membresías de productos físicos, en las que mediante una suscripción mensual el consumidor va a recibir uno o varios productos. Algunos ejemplos de membresías son Amazon y su membership Amazon Prime o los grandes almacenes de El Corte Inglés. El modelo de membership site de ECI es el mejor ejemplo, utiliza productos como el vino, donde el cliente paga el acceso a una comunidad exclusiva y, a cambio, reciben promociones, descuentos, newsletters o artículos de la sección de vinos.
Esta forma es interesante para dar a conocer productos nuevos que de otra forma quizá los usuarios no hubiesen probado nunca. Esto se suele hacer con productos de alimentación, cosmética, etc.
Otro ejemplo de este modelo de membresía podría ser una tal marca de lentillas, con la que realizas una suscripción para poder recibir cajas de lentillas mensualmente.
Un ejemplo de membresía en moda es lookiero. es donde puedes recibir cada mes 5 prendas seleccionadas especialmente para ti por un Personal Shopper y pagas solo por lo que te quedes.
Una de las ventajas que ofrece este tipo de membresía es que facilita los cálculos a la hora de negociar con proveedores gracias a la disponibilidad de bases de datos de los clientes.
Al establecer un límite para darse de baja se pueden prever de alguna forma las cantidades de producto que se van a necesitar en cada periodo.
Muchas empresas establecen el límite poco antes de finalizar el mes anterior al que se desea cancelar la suscripción, de forma que existe un margen para controlar este tipo de imprevistos.
- Membresías de infoproductos digitales, en las que se le proporciona al cliente un enlace de acceso al tipo de producto por el que está pagando, ya sea un documento, un software, un vídeo, etc.
En el momento en el que el usuario deja de pagar la cuota, se restringe el acceso al producto. Un ejemplo de este tipo serían los cursos online de diferentes temáticas.
Podríamos mencionar la plataforma online de audio-cursos AudioFit o Udemy, en la que el usuario se inscribe a un plan de manera mensual o anual para acceder a diferentes clases de entrenamiento, nutrición, programación y otras disciplinas. Otro ejemplo que podríamos destacar es la plataforma de cursos de marketing Boluda.com , en la que pagando una cuota mensual se puede acceder a multitud de cursos impartidos a través de videotutoriales guiados.
La aplicación Canvas ofrece una membresía gratis que, mediante una suscripción, permite el acceso a plantillas exclusivas. Canvas o Spotify combinan la idea de que la membresía es un modelo que puede ser gratuito y tener accesos a espacios privados con suscripciones.Si eres info-productor y te gustaría vender cursos online, echa un vistazo a plataformas como Podia que pueden facilitarte mucho todo el proceso.
Membresías de servicios
Estas se refieren a un tipo de prestación de servicios que realiza una empresa a un usuario cada cierto tiempo y que se paga por adelantado. Aquí podríamos poner algunos ejemplos como servicios de nutrición, asesoramiento, psicología, etc.
La crisis del coronavirus ha favorecido significativamente el cambio de multitud de servicios que se realizaban de manera presencial a una modalidad online. Entre ellos podemos destacar consultas relacionadas con el campo de la salud física y mental.
Membresías mixtas
En las que se combinan los beneficios de pertenecer a una comunidad con otro tipo de contenidos o info-productos.Aquí podríamos mencionar alguna plataforma que ofrezca servicios de algún campo, por ejemplo clases de cocina y también proporciona una serie de infoproductos como ebooks de recetas para complementar.
Streaming
En estos últimos años las plataformas de streaming han crecido considerablemente. Este concepto de membresía es un nicho aún por explotar que puede ser una gran manera de crear una comunidad de seguidores a cambio de un pago recurrente.
Twitch es un tipo de negocio online en streaming que ofrece un acceso ilimitado a contenidos y transmisiones en vivo de una amplia variedad de categorías, como videojuegos, música, charlas y mucho más. Además, Twitch también ofrece una plataforma para que los usuarios interactúen entre sí y con los creadores de contenido a través del chat en vivo y otras herramientas de comunicación.Los espectadores tienen la posibilidad de respaldar a sus creadores de contenido preferidos mediante donaciones y suscripciones, lo cual genera un sistema de motivación para ambas partes y les brinda acceso a beneficios exclusivos. De esta manera, los espectadores pueden sentirse más conectados con los creadores y apoyar su trabajo, mientras que los creadores pueden obtener una fuente de ingresos estable y motivación adicional para seguir creando contenido de alta calidad.
¿Por qué escoger una membresía como modelo de negocio?
¿Estás de acuerdo conmigo que conseguir nuevos clientes es mucho más complicado que conservar los ya existentes no?
En este aspecto tener una membresía es una buena forma de hacer que los clientes se conviertan en habituales. Así permanecerán generando ingresos en tu bolsillo durante más tiempo.
Esto será posible siempre cuando el usuario se sienta privilegiado de ser miembro y perciba que obtiene una ventaja comparativa, es decir, que le aportas valor.Por esta razón, habrá que ir generando nuevos intereses y recordarle que está invirtiendo adecuadamente su dinero. Algunas formas de mantenerlos conectados con el negocio son promociones, infoproductos o email marketing para comunicarnos con el cliente.
Ventajas de una membresía
Las membresías aseguran una fuente de ingresos anticipada, aunque depende del tipo de suscripciones. Muchas veces el usuario paga incluso antes de consumir el servicio (si has creado suficiente hype) para tener acceso a contenido exclusivo.
Además, el servicio lo cobras aunque el usuario no lo esté consumiendo o lo haga en un porcentaje muy bajo (de ahí que sea interesante que hagas estrategias de activación para estos usuarios)
Para que quede más claro, pongamos el ejemplo de membresía de Netflix.
Cuando decides hacerte miembro de esta plataforma para disfrutar Cobra Kai (espero que no lo hagas por ver Élite), pagas un precio mes a mes por acceder durante un periodo de tiempo a su servicio.
Habrá usuarios que consuman el servicio a menudo y que vean dos o tres películas al día y otros que solamente vean una al mes, o como mi caso que no lo vea pero se lo pague a mi madre… Sin embargo, el precio será el mismo para ambos.
En este sentido este sistema suele salir bastante rentable ya que aunque tus clientes no estén consumiendo el servicio, si siguen suscritos a él, van a seguir pagando.Sin embargo, para que los usuarios no se den de baja y continúen ingresando una cuota de forma periódica es importante construir una buena comunidad, en la que se sientan correspondidos.
Inconvenientes de la membresía
No todo es positivo y las membresías tienen también sus desventajas.Entre estas podríamos mencionar la creación constante de contenido, para evitar que tus suscriptores pierdan el interés por haber consumido ya el producto o servicio al completo o que en cualquier momento los usuarios pueden darse de baja, por lo que se perderían clientes. No obstante, el porcentaje de abandono suele ser bastante bajo.
Conclusión
No hay unas mejores que otras, simplemente habría que encontrar la que más se ajuste a tu negocio en base a ciertos aspectos como el tipo de actividad realizada en el negocio, el tiempo de vida, el público al que se dirige y crear un producto o servicio de valor que tu cliente no se canse de consumir.En definitiva, antes de llevar a cabo este tipo de procedimiento en un negocio, ten en cuenta que habrá que pensar si es el adecuado para el tipo de actividad que se realiza, la estructura de precios que se tiene implantada, analizar la competencia, el entorno e intercambiar ideas para tener claro donde deberás invertir.