logotipo agencia marketing digital stamina

Los elementos de la empresa

Tabla de contenidos
elementos de la empresa
Tabla de contenidos

Cuando analizamos una empresa en profundidad, debemos comprender que está compuesta por una serie de elementos que interactúan entre ellas. Estos elementos se pueden categorizar en cuatro grupos fundamentales: capital humano, los elementos tangibles, los elementos intangibles y el entorno empresarial

Capital Humano

Cuando hablamos del capital humano en una empresa, nos adentramos en su núcleo, donde reside el motor que impulsa el éxito en la empresa. Este se compone de tres elementos vitales que desempeñan roles fundamentales en la organización y operación de la empresa:

Propietarios o Accionistas

Los dueños o accionistas son los individuos o entidades que han invertido capital en la empresa y, como resultado, poseen una participación en la propiedad y el control de la misma. La importancia de los dueños o accionistas radica en su capacidad para proporcionar financiamiento y recursos vitales para el crecimiento de la empresa. 

En grandes empresas, los accionistas son a menudo inversores institucionales o individuos que han adquirido acciones en los mercados financieros. Su principal objetivo es obtener beneficios a través de la apreciación del valor de las acciones y el pago de dividendos. En este caso, su contribución va más allá del simple capital, ya que influyen en las decisiones estratégicas de la empresa a través de votaciones en juntas de accionistas.

Directivos

Los directivos son líderes de la empresa, encargados de tomar decisiones estratégicas y operativas que impulsan el rumbo de la organización. Su papel es crucial para el éxito a largo plazo. 

Aquí también observamos una distinción importante según el tamaño de la empresa. En las PYMES, los directivos suelen ser los propios dueños o fundadores. Esta situación puede brindar una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación, ya que los líderes tienen un conocimiento profundo de la empresa y pueden tomar decisiones rápidamente. Sin embargo, también puede llevar a una carga de trabajo intensa para los propietarios.

Trabajadores

Los trabajadores conforman el corazón operativo de la empresa. Son los responsables de la producción, la prestación de servicios y el funcionamiento diario. En la era de la información, su papel se ha vuelto aún más crucial, ya que a menudo están involucrados en la innovación y la creatividad. Su rendimiento, motivación y satisfacción influyen directamente en la calidad de los productos o servicios ofrecidos, para ello las empresas utilizan las estrategias de team building

Elementos Tangibles

Dentro de la estructura empresarial, los elementos tangibles proporcionan la infraestructura física necesaria para la producción y la entrega de productos o servicios. En su mayoría, suelen ser bienes de equipo, pero, identificamos dos categorías fundamentales que abarcan estos activos físicos:

Capital no Corriente

Estos son activos esenciales para la operación a largo plazo de una empresa, como instalaciones, maquinaria, equipos informáticos y mobiliario. La elección y el mantenimiento adecuados de estos activos son cruciales para la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Capital Corriente

Este capital se refiere a activos en constante movimiento, como materias primas y efectivo. Estos activos son fundamentales para las operaciones diarias y la gestión de flujos de efectivo saludables, lo que garantiza la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.

Elementos Intangibles

En el mundo empresarial, no todo lo que importa se puede tocar. Los elementos intangibles son activos invisibles que aportan gran valor a la empresa. En la organización, existen tres aspectos clave de estos elementos que desempeñan un papel crucial: 

Organización

La organización de una empresa es como el ADN que determina cómo interactúan sus elementos humanos y tangibles. Incluye:

  • Roles y Responsabilidades: Define quién hace qué en la empresa. Cada miembro del equipo tiene un papel específico y responsabilidades asignadas que contribuyen al logro de los objetivos.
  • Jerarquía: Establece la estructura de poder y autoridad dentro de la empresa. Define quién toma las decisiones clave y quién reporta a quién.
  • Sistemas de Comunicación: Facilita la transferencia de información y la colaboración entre los empleados. Establecer códigos de comunicación es una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia y la efectividad en el entorno empresarial.

Cultura Empresarial

La cultura empresarial es el conjunto de valores, creencias y normas compartidas que influyen en cómo los miembros de la empresa se comportan y toman decisiones. Una cultura empresarial sólida puede mejorar la moral de los empleados, fomentar la lealtad de los clientes y respaldar la toma de decisiones éticas.

Imagen de Marca

La imagen de marca es la forma en que el mundo exterior percibe a una empresa. Incluye:

  • Logotipo y Elementos Visuales: El logotipo y la identidad visual de una empresa son componentes clave de su imagen de marca. Por ejemplo, el «swoosh» de Nike es instantáneamente reconocible y representa su espíritu de superación.
  • Claim: El claim de una empresa y su mensaje de marca comunican su misión y valores. «JUST DO IT» de Nike es un ejemplo de un eslogan que inspira a la acción y el logro.
  • Percepción en el Mercado: La forma en que los clientes, socios y competidores ven a la empresa también es parte de su imagen de marca. Una marca fuerte puede influir en las decisiones de compra y la lealtad del cliente.

Entorno Empresarial

El entorno de la empresa se refiere a todos los factores, elementos, influencias y condiciones externas que rodean y afectan a una organización en el curso de sus operaciones y toma de decisiones. El entorno de la empresa incluye varios componentes, entre los que se encuentran:

Entorno Externo

Esto abarca elementos fuera de la empresa que tienen un impacto directo en su funcionamiento, como el mercado, la competencia, las regulaciones gubernamentales, las condiciones económicas, las tendencias sociales, las tecnologías emergentes y las influencias políticas. Para conocer cuáles son los factores externos que afectan a la empresa utilizamos el análisis PEST.

Entorno Interno

Son los aspectos internos de la empresa que pueden afectar su funcionamiento, como la cultura organizativa, la estructura jerárquica, los recursos humanos, la tecnología interna, los procesos de producción y los sistemas de gestión.

El entorno empresarial es dinámico y puede cambiar con el tiempo. Las empresas deben estar atentas a estas influencias y adaptarse en consecuencia para mantenerse competitivas y lograr sus objetivos. Existen varias estrategias de análisis del entorno, entre las que destacan: las 5 fuerzas de porter y el diamante de Porter que combina los elementos del entorno externo. 

¿Qué te ha parecido este artículo?
Compartir
Juanlu Pintor Anaya
Juanlu Pintor Anaya
Director de STAMINA Marketing Digitalprofesor de Marketing en la Universidad de Málaga. Ver LinkedIn
Artículos destacados
Habla de tu estrategia con un experto.
Reserva una auditoría y asesoramiento gratuito en una videollamada.
  Sólo trabajamos en España
Descubre por qué más de 100 empresas han confiado en STAMINA desde 2013. Nuestros consultores digitales están disponibles para hablar sobre las necesidades de tu negocio.
Consultoría digital gratuita
Rellena el formulario para obtener información estratégica y opciones de precios.