¿Qué es el Diamante de Porter? Definición y sus elementos

El modelo de Diamante de Porter fue desarrollado por Michael Porter con el objetivo de analizar los factores que condicionan y determinan la competitividad de una industria en una economía de un país. En este artículo, conocerás la definición de este modelo, y los factores implicados en la competitividad de una industria específica.

Definición de Diamante de Porter

El Diamante de Porter es un modelo utilizado para analizar los factores clave que determinan la competitividad de una industria en una economía nacional. Según Porter, la competitividad de una industria depende de cuatro elementos interrelacionados, los cuales, profundizaremos más adelante: «condiciones de los factores», «estrategia, estructura y rivalidad», «condiciones de la demanda» e «industrias relacionadas y soporte».

El modelo de Porter sugiere que la combinación única de alguno de estos elementos en un país, determina la competitividad de una industria específica. Por lo tanto, el Diamante de Porter puede ser utilizado para identificar las fortalezas y debilidades de una industria en un país en concreto, además, de desarrollar estrategias para mejorar la competitividad de dicha industria.

Elementos del Diamante de Porter

Condiciones de los factores

Las condiciones de los factores en el Diamante de Porter se tratan de aquellas condiciones económicas y políticas de un país que afectan a la competitividad de una industria en específico.

Uno de los condicionantes es el clima empresarial, es decir, el ambiente en el que las empresas realizan su actividad económica. Es importante hacernos cuestiones cómo: ¿existe estabilidad política?, ¿cómo es la seguridad jurídica en este país? así como la propia cultura empresarial en el país.

Si estas cuestiones tienen respuestas positivas, beneficiará al clima empresarial con la atracción de nuevos inversionistas y empresas, por lo que finalmente, la industria será mucho más competitiva.

Las políticas tributarias del país también afectan a la competitividad de una industria, ya que tienen una gran influencia en el coste operativo de las empresas, además de en el grado de atracción de nuevos inversionistas.

También pueden existir regulaciones gubernamentales, que protejan industrias locales específicas, o instauren barreras de entradas para que competidores extranjeros no se puedan establecer en el país, lo cual, tendría un impacto significativo en la competitividad de la industria.

Otros aspectos económicos pueden ser por ejemplo, un país con una economía que tiene una tasa de inflación bajas y una tasa de desempleo baja. Esto puede ser más favorable para las industrias que aquellas, que tienen una tasa de inflación y desempleo muy altas.

Condiciones de la demanda

La demanda de los productos es un factor clave que determina la competitividad de una industria. En el modelo del Diamante de Porter, las condiciones de la demanda se basan en las características y tendencias del mercado que afectan a una serie de productos o servicios.

Una de las condiciones de la demanda más importantes es la calidad de un producto o servicio. Una industria compuesta por productos y servicios de alta calidad, tendrá una ventaja competitiva frente al resto de industrias del mercado que tienen productos de menor calidad.

Además, condiciones como la innovación también cuentan con una gran importancia. Pues una industria innovadora, puede desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades (que van cambiando a medida que pasa el tiempo) de los consumidores. De esta forma, consiguiendo una nueva ventaja competitiva.

El precio también condiciona la demanda, pues una industria con precios competitivos puede estimular y conseguir una mayor demanda de mercado, frente a una industria con precios muy elevados. Además, incluso la propia marca también es una importante condición de la demanda, ya que aquella industria que tenga una marca fuerte, también tendrá una ventaja competitiva frente a las demás.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas

Este elemento del Diamante de Porter se refiere a las características internas de las empresas que afectan a su competitividad en una industria específica. Esto incluye aspectos, como las estrategias competitivas, la estructura organizativa y el nivel de competencia entre las empresas de una industria.

Las estrategias competitivas consisten en cómo la empresa planea alcanzar sus objetivos y cómo va a competir en el mercado. Una empresa con una estrategia fuerte y bien planificada tendrá una ventaja competitiva respecto a las demás empresas que cuentan con estrategias competitivas pobres o mal planificadas.

La estructura organizativa de una empresa también afecta a la competitividad de la misma. Pues una estructura organizativa que es flexible y está bien diseñada puede ayudar a una empresa a adaptarse mejor a los cambios que se producen en el mercado, además, de poder aprovechar mejor las oportunidades y amenazas que se van presentando en el camino. Si la estructura organizativa de una empresa es ineficiente, difícilmente podrá competir en el mercado.

En cuanto a la rivalidad entre empresas, una industria con un alto nivel de competencia puede llevar a una mayor innovación y mejoras de los productos y servicios del mercado. Esto a su vez, puede provocar el aumento de la competitividad en la industria.

Industrias relacionadas y soporte

Este elemento del modelo de Porter se refiere a las industrias y los proveedores que están relacionados con una industria específica y que proporcionan servicios y bienes necesarios para el funcionamiento de la industria.

Las industrias relacionadas a través de la cadena de suministro incluyen a proveedores de materias primas, fabricantes de componentes y distribuidores. Una industria con una cadena de suministro estable y confiable tendrá una ventaja competitiva frente a las industrias con cadenas de suministro débiles y de baja calidad.

Las industrias que apoyan una buena infraestructura, educación y formación, así como el acceso a financiamiento, investigación, desarrollo y servicios profesionales como la consultoría y la asesoría legal, tendrán una ventaja competitiva frente a aquellas industrias que tienen un nivel de apoyo bajo hacia estas características.

Valora este artículo:
5/5 - (2 votos)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados