Si quieres aprender a crear un catálogo en tu WordPress o WooCommerce, es decir, que deseas utilizar tu web como un mero escaparate, quédate aquí y te contaremos cómo hacerlo de 4 formas muy sencillas.
Razones para usar Catalog mode en WooCommerce
Existen multitud de razones por las que podrías escoger abrir un catálogo en tu web:
- Vendes productos con alto grado de especialización o de personalización.
- No vendes productos durante un periodo de tiempo, bien porque estés de vacaciones, cambios de distribuidor,…
- Tu WordPress se encuentra en mantenimiento y no se pueden llevar a cabo compras.
- Porque sean compras con alto coste psicológico y quieres que el cliente contacte contigo para más información.
Cómo se hace
Si lo que quieres es desactivar la opción de compra en tu WooCommerce, existen muchas formas posibles y cada una ofrece distintas posibilidades, así que te recomiendo leer todas y escoger la que más se adapte a tus necesidades:
Instalar el plugin Catalog for WooCommerce (Catálogo en Woocommerce)
Plugins, Añadir nuevo.
Busca «Catalog for WooCommerce», instálalo y actívalo.
En tu panel verás una nueva opción llamada “Catalog mode”. En este panel de configuración podrás:
- Activar/Desactivar el carrito de compra en las distintas páginas
- Activar/Desactivar los precios de los productos
- Activar/Desactivar la valoración que hacen tus clientes de los productos
- Activar/Desactivar los comentarios sobre tus productos
Asegúrate de clicar en ambas opciones(Product page y Shop page), si lo que quieres es desactivar las opciones de todas las partes de tu sitio web.
Este plugin tiene una gran ventaja y es que si quieres que un cliente pueda solicitar más información sobre un producto, puedes añadir botones pre-diseñados
Desde la página de “Button settings” puedes elegir en qué productos quieres añadir un botón y personalizarlo como quieras. Puedes crear un botón de información, de ayuda,… Para mejorar la experiencia de tus clientes.
Este plugin también ofrece una versión premium, con muchas más posibilidades:
- Activar/Desactivar las opciones mencionadas anteriormente en una categoría de producto concreta.
- Personalizar formularios de contacto directamente en tus productos.
- Configurar roles de usuarios.
Plantillas de servicios y productos en WordPress
A través de WordPress existen plantillas dedicadas a la oferta o, más bien, presentación de productos o servicios. Es más, WordPress posee layouts pre-diseñados sobre los que puedes trabajar.
No te recomiendo esta opción porque puede llevar más tiempo que en los otros casos y si, de cara a un futuro, quieres abrir tu e-commerce, tendrás que volver a diseñar las páginas de productos y demás.
Desactivar carrito en WooCommerce
Aunque un plugin nos ofrece muchas más posibilidades a la hora de crear un catálogo, desde Woocommerce también podemos establecer un catálogo. Para esto simplemente tienes que poner tu página de “Carrito”, desde el panel de WordPress de tu web, en “Borrador” y así no le aparecerá a los clientes y usuarios la opción de carrito, por tanto no podrán comprar, pero sí interactuar con la web y ver productos.
Recuerda que cuando quieras volver a disponer de un carrito, tienes que publicar la página.
Activar el modo catálogo con el plugin Yith
Otro plugin que te permite crear un catálogo en tu WooCommerce, pero este no te permite desactivar la opción de ver los precios en tus productos.
En la barra de búsqueda de plugins, introduce «Yith WooCommerce« y te aprecerá. Una vez instalado y activado, ve a la pestaña Yith que aparece en tu panel.
Este plugin está en Español, así que te será muy sencillo dar con la opción que desactiva el carrito en tu WooCommerce.
Y esto es todo, con cualquiera de estas 4 formas, conseguirás montar tu catálogo en WordPress o WooCommerce gratis, a no ser que te decantes más por las versiones premium…¡Pero eso es decisión tuya! También puedes generar informes con WooCommerce, que te ofrecerán datos muy interesantes de tu plataforma
Si aún no sabes cómo hacerlo, desde STAMINA Marketing podemos desarrollar tu catálogo en WordPress o WooCommerce, que se adecúe perfectamente a tu preferencias.