CTR
Si estás comenzando a elaborar campañas de publicidad en internet o simplemente estás empezando a entrar en el mundo del Marketing Digital ya habrás oído hablar varias veces del CTR, pues bien, este es uno de los términos del marketing digital que tienes que grabarte a fuego.
Lo de la foto de portada te lo explico al final.
Qué es el CTR
El CTR o Click Through Rate es una métrica que mide el número de veces que se hace clic en un enlace, anuncio o elemento de una página web en relación con el número de veces que se muestra.
Ahora que ya sabes que significa CTR, además debes conocer que un alto CTR indica que los usuarios hacen clic en los enlaces o elementos de la página web con frecuencia, lo que puede indicar un buen diseño de la página o una buena calidad de los enlaces o elementos.
El CTR es una métrica importante para optimizar, ya que puede influir directamente en el número de conversiones y el tráfico web, pero aunque el CTR es una métrica útil, no debe ser el único factor que se toma en cuenta al evaluar el rendimiento de una página web o de una campaña de marketing.
Fórmula del CTR, aprende a calcularlo
La fórmula del es: CTR = (Nº Clicks / Nº Visualizaciones) x 100
El CTR viene expresado en forma de porcentaje y se calcula dividiendo el número de clicks sobre el número total de visualizaciones, o dicho de otra forma, las veces que han clicado los usuarios entre el total de veces que lo han visto.
Voy ponerte un ejemplo de CTR, imagínate que tienes una tienda online de zapatillas de marca y pagas una campaña para Google Ads o puede ser el CTR de anuncios en Facebook Ads.
Pagas por un anuncio y haces uso de diferentes palabras clave, en uno de ellos concretamente que colocas en una página web, es visto por 1000 usuarios de los cuáles solo 20 hacen clic en él.
Pues bien, aplicando la fórmula del CTR:
CTR = (20 / 1000) x 100 = 2% es el CTR en Google Ads
Hacer un buen seguimiento del CTR es realmente útil para determinar qué palabras clave, imágenes o banners están siendo realmente eficaces.
Medir el CTR en marketing
El CTR también se puede utilizar como una métrica de rendimiento para medir el éxito de una campaña de marketing o de un anuncio en particular.
Para medir adecuadamente la eficacia del CTR en primer lugar hay que ponerse en contexto, depende del sector en el que trabajes y donde estén puestos los anuncios podremos determinar si estamos teniendo un buen o un mal CTR.
Probablemente si vendes camisetas de tu propia marca y pagas por un anuncio en Google con palabras clave genéricas como camisetas de marca color verde y consigues un CTR del 10 % es una barbaridad, sin embargo si pagas por ese anuncio dentro de una página web de venta de camisetas y consigues ese 10 % tal vez ya no sea tanto.
Si ya dispones de tu tienda, puedes ver el CTR a través de tu cuenta de Google Analytics:
Así podrás saber que palabras clave están siendo más eficaces y de esta forma modificar tu campaña para hacerla más rentable.
En numerosas ocasiones es más importante el propio control de la campaña de publicidad, que la propia campaña en sí. También puedes visualizar el CTR de tu campaña en Google Ads:
¿Cuándo un CTR es bueno o malo?
Por lo general, cuanto mayor sea el CTR, mejor, ya que indica que los usuarios están interesados en lo que ven.
Cómo mejorar y aumentar el CTR
- Enfócate en la calidad de tus anuncios y títulos. Asegúrate de que tus anuncios sean relevantes y atractivos para tu audiencia para aumentar las probabilidades de que hagan clic en ellos.
- Utiliza las palabras clave adecuadas. Asegúrate de que estás usando las palabras clave correctas en tus anuncios para que se muestren a las personas que están realmente interesadas en lo que tienes que ofrecer. Puedes escribir un gran Titulo SEO y batir tu CTR.
- Haz que tus anuncios sean visibles. Asegúrate de que tus anuncios están siendo vistos por tu audiencia potencial mediante la selección de las ubicaciones y las palabras clave adecuadas. Y si quieres mejorar el CTR en Google puedes incluso usar emojis en los títulos de la web para mejorar el SEO.
- Utiliza las llamadas a la acción efectivas. Utiliza las llamadas a la acción que inspiren a los usuarios a hacer clic en tus anuncios, como «Haz clic aquí para obtener más información« o «Descarga ahora«.
- Optimiza tus anuncios constantemente. Asegúrate de que estás evaluando y mejorando tus anuncios de forma regular para asegurarte de que están funcionando de la mejor manera posible.
- Usa imágenes y mensajes con impacto poco habituales para tu sector, como la foto de portada, que aumentó en un 300% las visitas a través de búsqueda de Google imágenes 😉