Cómo Mejorar la Velocidad de tu Carga Web con GTMetrix

Mejorando la velocidad de carga web con GTMetrix

¿Tú también crees que es importante la velocidad de carga de tu web o blog?

Pues, estás en el sitio correcto porque desde aquí vas a encontrar soluciones rápidas para mejorar la velocidad web.

Sacar eficiencia a tu web es fácil si sabes cómo

Para empezar la mejora de la web debemos de conocer cómo funciona y en qué podemos ayudar para sacarle más partido, es decir, hemos de contemplar los parámetros de nuestra página y su posicionamiento SEO. Indispensable. 

Lo primero que se tiene que hacer es un análisis previo con una herramienta eficaz como lo es GTMetrix. Por ello, a través de su web  www.gtmetrix.com , encontrarás un landing page en el que tendrás que introducir la URL que deseas analizar.

Todo el mundo suele seguir este paso sin más pero en este post te daremos algunos consejos para que los resultados sean mucho más fiables y ajustados a la realidad.

Los análisis por defecto se realizan desde la otra parte del planeta, Canadá. Pero si estás en España no tendrá mucho sentido que se hagan desde tan lejos, ¿no crees? A continuación, tendrás que registrarte en la parte de arriba a la derecha, donde pone Sign up.

Una vez registrado es cuando toca loguearte y volver a la home de la web, puedes ver la opción de analizar tu web en la que deberás elegir la ciudad que más cerca esté de tu posición.

Elementos importantes para la velocidad de carga

Una vez realizado el primer paso, la herramienta GTMetrix nos aporta detalles sobre los distintos elementos importantes a tener en cuenta durante el examen de velocidad. Son tres los más destacables:

– Page Load Time. Este concepto nos da la velocidad de carga de nuestra página, medida siempre en segundos y dada desde la ubicación que se ha marcado. Nos indica la velocidad de carga pura y dura de la web o blog pero para que el análisis sea todavía más correcto se recomienda hacer una media de 4 o 5 exámenes individuales. Este resultado dará un valor más preciso.

A la hora de repetir un nuevo test, es tan fácil como hacer clic en la opción Re-Test que podrás visualizar a la derecha.

¡Otro paso más hecho! Pero, ¿cómo saber si el resultado es positivo o negativo para nuestra web? o lo que es lo mismo, ¿mi web es rápida o lenta?

No te preocupes que es muy sencillo de averiguar. Una carga óptima se encuentra en torno a los 2 o 3 segundos. Ahora bien, si tarda más de 6 segundos, según los expertos, esa carga no es nada eficiente para tu web.

Si se da el caso de que tu página tarda más del tiempo establecido como máximo te aconsejamos acudir a un profesional del diseño de webs o un consultor especialista en SEO para resolver el problema satisfactoriamente.

Total Page Size. Este elemento engloba el tamaño en Kb o Mb de la dirección en cuestión. Casi en todos los casos, los vídeos y las imágenes son los responsables del aumento del peso en la URL.

¡Un consejo! Antes de subir este tipo de archivos, optimiza las imágenes para que pierdan tamaño pero no dejen atrás la calidad de imagen.

– Requests. Es un indicador que nos avisa a través de mensajes de atención sobre lo que se debe tener en cuenta, es decir, son mensajes de advertencia de la misma herramienta de GTMetrix.

Estos avisos indican algunas acciones a aplicar para mejorar la velocidad de la web, así como simplemente, advertirnos de que algo no funciona correctamente. No hay que alarmarse ante este tipo de mensajes pero sí es bueno tenerlos presentes para posibles mejoras.

Los mensajes más comunes que se envían para mejorar la conexión con la web son los Combine Images Using CSS Sprites y los Defer Parsing of JavaScript. A continuación, te desgranamos el significado de cada uno.

Con la primera opción, la herramienta nos está recomendando mejorar el contenido que está relacionado con las imágenes. Puede darse el caso en el que tengas que modificar un menú despegable o header que contenga iconos que se deban arreglar.

Recuerda que cuando intentes acceder a una URL el servidor cargará imagen por imagen y realizará una sola llamada al mismo servidor cada vez que se entregue un archivo de imagen.

Te recomendamos que si no dispones de muchos conocimientos sobre CSS puedes instalarte un pluggin para facilitar el proceso. Esto a su vez, puede ralentizar la carga de la página, al fin y al cabo se ha instalado un complemento más.

Para evitar posibles problemas de carga, te aconsejamos probar distintos pluggins hasta encontrar el que mejor se adapte a la web.

Por otra parte, si no te atreves a probar estos pluggins, se pueden generar sencillamente con una herramienta conocida como CSS Sprites Generator. Con esta cómoda aplicación podemos generar automáticamente un código CSS para combinar todas las imágenes que queremos subir.

La segunda opción de mensaje más común es un problema que suele aparecer entre las notificaciones de GTMetrix. Éste está vinculado con las animaciones que surgen en la URL, por ejemplo, imágenes que tienden a aparecer y desaparecer en distintos intervalos de tiempo, más conocidos como sliders.

Pero, ¿cómo se soluciona este problema? Aquí entran pluggins como Javascript Async , que es capaz de solucionar por completo estos bloqueos. Otra solución al bloqueo es contar con las manos de un especialista en etiquetas de html async, para moverse dentro de las del código Java de la web.

Es importante que si no tienes experiencia en este tipo de complementos cuentes con la ayuda de un profesional, ya que un uso incorrecto puede empeorar la funcionalidad de la página.

Conclusiones

Como has podido comprobar, GTMetrix es una excelente herramienta, totalmente gratuita, que informa de forma detallada un análisis de la velocidad de carga de tu web o blog.

Con esta aplicación tienes la ventaja de realizar un sencillo diagnóstico con las URLs que quieras y así controlar tu página para mejorarla cuando sea necesario.

Ahora que ya sabes todo acerca de la importancia de las imágenes en tu web, cómo optimizarlas y la gran relevancia de la velocidad de tu carga web; llegó el momento de conocer el por qué no elegir un hosting gratuito si quieres sacar el máximo partido en Internet. Un pequeño adelanto: ¡la calidad tiene un precio!

Para cualquier pregunta, duda o sugerencia, ¡te estaré esperando por comentarios!

Valora este artículo:
5/5 - (6 votos)
Jorge Valle
Jorge Valle
Consultor SEO en STAMINA Marketing
Artículos destacados