Marketing de contenidos. Debes saber esto.

marketing de contenidos

Imagínate que estás un domingo por la tarde en tu casa, tumbado cómodamente en tu sofá mientras ves la televisión y de repente se escucha un chasquido fuerte ¡tric! , te levantas del sofá y te das cuenta de que uno de los tornillos ha salido disparado.

En ese momento quieres seguir plácidamente echado y poder terminar de pasar tu día relajado, entonces decides buscar en Google: “Cómo arreglar sofá EKTORP de ikea” y lo primero que sale es el blog de una ferretería donde además de explicarte paso paso con imágenes como arreglarlo te indica que destornillador necesitas.

Resulta que no dispones de ese destornillador, pero has descubierto alguien que te ha ayudado a resolver tus dudas y además en su tienda se encuentra esa herramienta que necesitas, por lo que decides pedirla online.

Pues bien, lo que hace esta ferretería es Marketing de Contenidos.

¿Qué es el Marketing de Contenidos?

Existen diferentes definiciones de lo que es exactamente el Marketing de contenidos, estas son algunas de ellas:

Según Joe Pullizi creador del Content Marketing Institute:

“Técnica de marketing centrada en la creación y distribución de contenido valioso, relevante y coherente para atraer y retener a un público objetivo claramente definido para, en última instancia, impulsarlos a ser futuros clientes.”

Según Eva Sanagustín escritora de libros de marketing y especialista en el Content Marketing:

“Ofrecer contenidos interesantes y útiles a tus clientes y potenciales clientes para acercarte a ellos en lugar de gritarles que compren tus productos o servicios”

Si todavía te preguntas: ¿Cuáles son las características más importantes del marketing de contenidos? te lo voy a dejar  aún más claro , ambas definiciones del marketing de contenidos tienen estos puntos en común:

  1. La creación de contenidos que deben ser relevantes y útiles.
  2. La definición de quién es el público al que va dirigido ese contenido.
  3. Será ese mismo público objetivo el que encuentre el contenido buscando soluciones a sus problemas.
  4. La intención de convertir ese público en clientes.

Aunque últimamente está sonando mucho, el marketing de contenidos no tiene nada de nuevo, sus orígenes se remontan a más de un siglo atrás cuando la empresa John Deere publicó en la revista The Furrow una serie de artículos con consejos y guías para los agricultores de la época.

En estos artículos además de ofrecerles soluciones a esos problemas que tenían, ofertaron sus productos de maquinaria agrícola. De esta forma conseguían posicionarse como expertos y convertían a su público objetivo en clientes.

Este es solo un ejemplo, pero existen cientos de ellos y de muy diversas empresas.

Objetivos del Marketing de Contenidos

¿Qué es el contenido en Marketing Digital? Pues bien, es el contenido que cumple los siguientes objetivos:

  • Atraer a nuestro público objetivo.
  • Posicionarnos como un experto en solucionar sus problemas.
  • Crear engagement con ese público.
  • Convertirlos en clientes.

Beneficios de establecer una estrategia de marketing de contenidos

Los beneficios de establecer una estrategia de marketing de contenidos son bastantes, cada vez son más y más las empresas que se unen a este tipo de marketing y es que las posibilidades que ofrece internet, hacen que el marketing de contenidos se vuelva aún más importante.

Estos son algunas de sus ventajas:

  • Es mucho más barato.

Si estás pensando en dar a conocer tu negocio piensa una cosa, cuánto te puede costar un simple anuncio de radio o de prensa comparado a lo que te cuesta escribir un blog donde ofrecer marketing de contenidos.

  • Es más rentable.

Siguiendo con el ejemplo anterior, piensa que si llevas a cabo una campaña de prensa o radio, estas impactando en un público de masas, es decir, esos anuncios los está escuchando cualquier persona que lea el periódico o escucha esa emisora de radio, sin embargo el marketing de contenidos se dirige únicamente a ese público objetivo.

  • La duración.

Una vez escribas un blog este ya permanecerá ahí y podrá ser visto por mucho tiempo. (Siempre y cuando mantengas a pago el hosting).

  • Mejora el posicionamiento.

Una marca que genera soluciones es una marca respetada. El público te verá como alguien reconocido, que es un experto en el producto/servicio que ofrece y que además comparte ese conocimiento con el resto.

  • Genera engagement.

Generar contenido de calidad y solucionar problemas concretos de las personas genera compromiso. Tu público se sentirá identificado contigo y acabarán volviéndose precursores de la marca, el mejor tipo de publicidad que existe.

  • Conversión en clientes.

Si la persona ha llegado hasta tu contenido, con casi total probabilidad es porque necesita solucionar una duda o simplemente quiere conocer más del tema. Tu empresa, además de ofrecer ese contenido, tiene los productos/servicios que satisfacen esos problemas. 

De esta forma el funnel de ventas del cliente se encuentra bien definido, solo necesita ese pequeño empujoncito que le permita realizar la compra.

¿Se vende más con el Marketing de Contenidos?

La respuesta es sí, pero no solo eso, además de vender más estarás vendiendo mejor. Y ¿qué significa eso? Pues que en lugar de estar bombardeando con anuncios al mercado, estarás ayudando a dar soluciones a un segmento de este, que te tendrá en estima y aconsejará a otros.

No solo es vender más, también es: vender mejor

Piénsalo bien, poniéndote en la piel del consumidor ¿a quién le prestarás más atención? ¿a aquellas marcas que continuamente están taladrándole el oído con lo fantásticos que son sus productos? o ¿a las que por el contrario están generando valor añadido y solucionando problemas reales?

Si dispones de un blog para tu eCommerce, creando una estrategia de marketing de contenidos conseguirás mejorar tu posicionamiento SEO (lo cual es fundamental para una tienda online) por lo que inmediatamente comenzarás a conseguir mucho más tráfico a tu portal web y, por consiguiente, mejorarás tus ventas.

Comienza una estrategia de Marketing de Contenidos

Si aún no estás trabajando en desarrollar un plan de marketing de contenidos, tranquilo, existen diversas plataformas y maneras de llevarlo a cabo.

No pienses que por el hecho de no tener un blog en internet no puedes empezar a trabajarlo, existen mil maneras. Hoy día, el avance de las redes sociales te permiten establecer una relación de proximidad con tu público y que, mediante links o páginas asociadas puedes convertir en ventas.

Algunas de las plataformas donde puedes comenzar a crear contenidos son:

  • Youtube

A través de Youtube puedes subir videotutoriales de todo tipo, usando vídeos para explicar cómo solucionar problemas paso a paso, sin duda es una de las herramientas más útiles y de las que más usan las personas para encontrar ayuda.

  • Facebook

La red social por excelencia, facebook permite entablar un engagement con tu público enorme, además las opciones de marketing que ofrece son enormes.

  • Instagram

Cada día son más los usuarios de esta red social y permite infinidad de opciones para el marketing de contenidos, desde infografías hasta videos explicativos.

  • Twitter

Ya sé lo que piensas, si twitter… ¿ahí no es donde la gente se dedica a quejarse de todo e insultar políticos? Bueno pues en parte llevas razón, pero Twitter también permite crear contenido útil para determinados segmentos del público que ahí se encuentran.

  • Pinterest

Parecido a instagram, pero más enfocado en las imágenes, también permite crear contenido de calidad, piénsalo, si eres por ejemplo un maquillador o estilista que mejor sitio para atraer clientes.

  • Blog

El más usado y motivos no le faltan, crear un blog te permite ir creando un posicionamiento, tener un sitio de encuentro con tu público.

Estos son solo algunos, pero existen muchos más. Yo personalmente, te recomiendo que uses varios, puedes escribir un blog y además crear videos que subes a youtube, o tener un instagram para subir todos los días una foto. Sé creativo.

Y luego ¿que?

¿Ya has comenzado a implantar una estrategia de marketing de contenidos? En ese caso estás preparado para desarrollar algo más, el inbound marketing. El marketing de contenidos es solo el comienzo de una estrategia de inbound marketing. Esta técnica además de atraer a ese público objetivo te permitirá diseñar un plan para finalizar los procesos de venta, para ello, es necesaria la creación del buyer persona y un funnel de ventas que estará diseñado de forma que acompañes en todo momento a tu cliente durante cada una de las fases de compra.

En conclusión, el marketing de contenidos es una técnica fantástica para crecer como marca y vender más con un coste de implementación muy bajo.

Además de crear contenido, no te olvides de interactuar con tus clientes para conocer sus necesidades y poder darles respuesta. Espero haber solucionado tus dudas 😁

Valora este artículo:
5/5 - (2 votos)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados