Cómo hacer devoluciones en WooCommerce – [2023]

Tabla de contenidos
devoluciones woocommerce paso a paso
Tabla de contenidos

Tarde o temprano llega este momento, un cliente ha tenido un problema con alguno de nuestros productos, ya sea porque tiene alguna clase de defecto o ha tenido lugar alguna clase de confusión.

En cualquier caso las devoluciones de dinero en WooCommerce no tienen porque suponernos un quebradero de cabeza si sabemos llevarlo de la mejor forma.

Pues bien, si aún no se producen de devoluciones de forma demasiado frecuente, lo más fácil será simplemente hacerlo de forma manual desde la pestaña de «Pedidos».

Aquí existen 2 posibilidades, en el caso de que el cliente haya realizado el pago a través de Paypal, Stripe o dispongas del Plugin de pago: RedSys Gateway for WooCommerce Pro o si por otra parte el cliente ha pagado con tarjeta, es decir a través de Redsys, pero no tienes la versión pro.

Paypal, Stripe o RedSys pro

En el interfaz izquierdo, primero haz click en «WooCommerce» y posteriormente en «Pedidos»:

Una vez te encuentres en la pestaña de «Pedidos», verás algo como esto:

devolucion-de-pedidos-woocommerce-pagos-1024x399

Pues bien, aquí debes buscar el pedido del cliente que te ha solicitado la devolución, una vez lo encuentres haz click sobre él.

Después de hacer click en el pedido, haz scroll hacia abajo y encontrarás algo así, ahora haz click en el botón «Reembolso».

pedido-devolucion-dinero-woocommerce

Una vez hagas click aparecerá la siguiente ventana:

devolucion-pedido-pago-woocommerce-stripe

Al tratarse de un pago realizado con Stripe, simplemente tendrás que indicar la cantidad a reembolsar, indicar un motivo del reembolso (en el caso de que quieras indicar uno) y hacer click en «Reembolsar  x € mediante Stripe».

Y ya está, automáticamente se retirará esa cantidad de tu cuenta de Stripe. (Puede tardar un par de días)

Previamente deberás tener bien configurado Stripe o Paypal en tu WooCommerce.

Pago con tarjeta (RedSys versión gratuita)

En este caso el procedimiento es un poco mas complejo, para hacerlo debes acceder a la pestaña de pedidos como en el caso anterior.

Debes hacer click sobre el pedido en concreto que quieres reembolsar y clickar en «reembolso» en este caso te aparecerá lo siguiente:

reembolso-de-pago-woocommerce-redsys

Como puedes ver, en este caso no te ofrece la posibilidad de reembolsar mediante la pasarela de pago directamente. Tendrás que hacerlo manualmente, en otras palabras, deberás acceder a la plataforma de RedSys y hacer una transferencia bancaria a la cuenta de tu cliente.

Automatizar y mejorar el proceso de devoluciones en WooCommerce

Como ya te estarás imaginando para hacer esto posible es necesario instalar un plugin. Existen multitud de plugins para el proceso de devolución de productos, algunos de los más destacados son:

YITH Advanced Refund System for WooCommerce

Un aspecto negativo de WooCommerce es que no deja del todo claro la política de devoluciones a tus clientes y encaso de confusión o deterioro del producto y el cliente quiera realizar una devolución, el proceso de comunicación no es del todo automático.

Para hacer frente a esto YITH ofrece un plugin que permite:

  • Crear crear páginas con texto donde se explican las garantías de devolución para cada clase de producto.
  • Establecer un límite de tiempo para que los clientes puedan solicitar una devolución.
  • Aceptar las devoluciones de forma automática.
  • Ofrecer cupones de descuento en lugar de un reembolso.
  • Permite a los clientes escribir los motivos de la devolución.
  • Notificar a los clientes sobre determinados productos que no pueden ser devueltos.

Para este plugin de YITH para el sistema de devoluciones en WooCommerce existe una versión gratuita y otra de pago.

WooCommerce Smart Refunder

WooCommerce Returns and Warranty Requests

Ambos muy parecidos al anterior, pero no disponen de versión gratuita, si no que deberás pagar directamente por ellos.

Conclusión

La devolución de pedidos en WooCommerce es algo natural y al igual que en una tienda física llegará el momento en el que ocurra. Reembolsar el dinero es realmente fácil, sobre todo cuando el pago se realiza mediante Stripe, Paypal o tienes instalado RedSys pro.

En WooCommerce también puedes crear productos de pagos recurrentes. Los pagos recurrentes es un sistema de suscripción ideal para fidelidad clientes.

Si te ha quedado algún tipo de duda puedes seguir leyendo nuestra guía de WooCommerce, también puedes escribirme en los comentarios y si necesitas ayuda, nuestros especialistas en WooCommerce están aquí para mejorar tu negocio.

¿Qué te ha parecido este artículo?
Compartir
Juanlu Pintor Anaya
Juanlu Pintor Anaya
Director de STAMINA Marketing Digitalprofesor de Marketing en la Universidad de Málaga. Ver LinkedIn
Habla de tu estrategia con un experto.
Reserva una auditoría y asesoramiento gratuito en una videollamada.
  Sólo trabajamos en España
Descubre por qué más de 100 empresas han confiado en STAMINA desde 2013. Nuestros consultores digitales están disponibles para hablar sobre las necesidades de tu negocio.
Consultoría digital gratuita
Rellena el formulario para obtener información estratégica y opciones de precios.