Para un usuario que compra en una página web, el momento del pago es el más importante. Por esto, le da mucha importancia a la seguridad durante este proceso o la existencia de distintos métodos de pago. Una gran opción de TPV virtual puede ser Redsys.
En este artículo te enseñaremos qué es y cómo incorporarlo en tu ecommerce.
Si lo que buscas es información referente al TPV, ve a la Guía que escribí sobre cómo adquirir un TPV Virtual y los especialistas en WooCommerce de STAMINA Marketing se encargarán del resto del proceso.
Qué es Redsys
Redsys es una plataforma de pago virtual que permite el cobro con tarjetas. Se trata de la pasarela de pago más usada para eCommerce en nuestro país. Acepta el cobro con tarjetas de crédito y débito, con numerosas plataformas distintas.
Características de Redsys como su versatilidad y seguridad la hacen la mejor TPV Virtual.
A día de hoy existen muchas pasarelas de pago distintas, cada una con sus propias ventajas. Si quieres aprender más sobre ellas, visita nuestro artículo sobre Pasarelas de pago WooCommerce 2021.
Pero… ¿Qué es un TPV virtual? En este otro post te explico que es el TPV virtual y lo que necesitas para solitarlo a tu banco.
Aunque resumiendo bastante se trata de un modo de pago que permite a tus clientes hacer pagos con su tarjeta de forma online.
Para tener un TPV, tu banco ha de facilitártelo a cambio de que tu pagues una cantidad fija mensual y un entrante por la instalación del TPV. Dependiendo del banco, esta cantidad a pagar será distinta, por tanto resulta importante elegir el banco correcto. Por ejemplo, en cuanto a la transacción por comisión de TPV, la Caixa cobra un 1%, con un mínimo de 0’35€, mientras que ING un 0’5%, con un mínimo de 0’25€ a tarjetas europeas.
Entidades importantes como La Caixa, Banco Santander o BBVA, entre otras, ofrecen el TPV Virtual de Redsys. La gran mayoría de bancos que operan en España ofrecen esta opción.
Cómo instalar Redsys en WooCommerce
Descargar el plugin de WooCommerce Redsys
Para instalar este plugin, el proceso es muy sencillo, como para todos los plugins.
En la sección de plugins, Añadir nuevo y buscamos “redsys woocommerce” o simplemente con introducir “redsys” ya nos aparece el plugin que vamos a instalar en este caso.
También se puede descargar el plugin que ofrece Redsys desde su página oficial, pero el proceso es mucho más engorroso, así que he decidido simplificarlo con este plugin 😉
Este plugin es lo más actualizado en lo que a TPV se refiere. Ofrece una versión premium con varias opciones interesantes, como el pago por Bizum o la Tokenización en tu ecommerce (pagar con un clic, tras la primera compra). Pero en este caso, con la versión gratis nos basta.
Si te interesa instalar Bizum para WooCommerce visita nuestro artículo sobre esto.
Configurar el plugin WooCommerce Redsys
En la ventana de Ajustes de WooCommerce, hacemos clic en Pagos. Clicas en la opción de Servired/RedSys y se abren todas las opciones que ofrece el plugin:
Es muy importante que hagas clic sobre la casilla de Activar, para que este sea tu plugin predeterminado.
El campo de Numero de Comercio (FUC) te lo facilitará tu entidad bancaria
En cuanto a las opciones de pago, esta que viene de forma determinada (Tarjeta de crédito y Iupay) es la más adecuada. Iupay es una cartera virtual muy usada actualmente, con la que pagas directamente con tu cuenta.
El Número de Terminal te lo facilitará tu entidad bancaria.
La clave secreta de cifrado SHA256 es la que te ha facilitado el banco. En caso de que tu banco te haya facilitado un clave de prueba, introdúcela en la casilla específica de prueba, para realizar esta prueba y que tu banco te facilite seguidamente la definitiva.
Si estás haciendo esta prueba, marca la opción de Entorno de Pruebas.
Recuerda siempre Guardar los cambios.
Comprobar las claves para Redsys
Para llevar a cabo este proceso, tienes que haber ido con antelación a tu banco y comentarles que estás interesado en adquirir un TPV Virtual.
Entonces tu banco te aportará unos códigos y unos datos para los campos de FUC Comercio, Clave secreta y Terminal (se encuentran en Ajustes de pagos WooCommerce).
Con respecto a los códigos, estos deberían ser de prueba, para comprobar que todo funciona correctamente. Estos códigos se corresponden con URL_KO, para simular una operación fallida y URL_OK, para simular una operación correcta. Si todo ha ido bien, comunícaselo a tu banco y te facilitará los códigos definitivos.
En caso de que estos códigos no sean de prueba, sino definitivos, la forma de proceder es parecida. Tendrás que probar a comprar alguno de tus artículos. Asegúrate de bajar el precio del producto de la prueba al mínimo permitido, para que no te carguen mucho en la cuenta.
Otra opción que puedes incluir con Redsys es instalar Bizum en WooCommerce, plataforma de pago online que cada vez está cogiendo mas fuerza en los Ecommerce
Y hasta aquí el artículo, esperamos que te haya servido. Como ves, el proceso es engorroso, pero a la larga sales ganando con Redsys, pues sus comisiones son las más bajas (dependiendo del banco).
Si aún no tienes claro cómo se hace, en STAMINA Marketing te ayudamos a Configurar Redsys para WooCommerce.