Si estás en el mundillo digital y/o tienes una página web o un ecommerce, seguro que has escuchado hablar de la SERP… Pero ¿sabes exactamente de qué hablamos cuando hablamos de SERPs? ¿Qué son y cómo funcionan?…
Asumo que si estás aquí seguramente quieres resolver esas dudas… así que no dejes de leer este artículo. Acompáñame y ¡te lo contaré todo! 😎
¿Qué es SERP?: Definición
Hablando sencillo, es la forma de resumir “Search Engine Results Pages” (o lo que es lo mismo en español “Páginas de Resultados de los Motores de Búsqueda”). Y digo “motores de búsqueda” –y no Google– porque no hace referencia solo a Google sino a cualquier otro buscador como Bing, Yandex o Yahoo e incluso Youtube u otros.
Normalmente muestran en promedio diez resultados, incluyendo tanto resultados de pago como orgánicos.
Por ejemplo, si se hace una búsqueda en Google de “pescado al horno” todos los resultados que aparezcan, tanto en la primera página, como en la segunda, la tercera, etc., serán las SERPs para esa búsqueda. Por ello si tu web aparece en el tercer puesto, se podría decir que está tercera en las SERPs.
Como ves es muy sencillo 👍
Importancia de los SERPs y elementos que la componen
Al ser la principal función de los SERPs, acercar información a los usuarios y facilitarles encontrar lo que están buscando, resulta importante que la información de tu sitio web destaque sobre el resto de resultados.
Cada resultado se compone de tres elementos:
- Título: es el título del post o artículo donde se encuentra la información. Debe incluir las palabras clave, y no debe superar los 65 caracteres para desktop y los 60 para móviles.
- Dirección de la página web (enlace o URL): es la dirección web donde está el artículo o post. No debe exceder los 65 caracteres.
- Descripción o snippet: es una descripción (texto) –debajo del título y de la URL– que indica de qué trata el artículo o post. Si usas WordPress lo puedes personalizar con algún plugin SEO, sin embargo, comúnmente los buscadores toman un extracto del propio artículo o post. No debe exceder los 156 caracteres en desktop y los 120 en móviles.
Tipos de SERPs
Cuando se habla de SERPs, en ocasiones, se suele pensar que solo existe un tipo, pero en realidad hay dos:
- SERPs de Pago: son los resultados por los cuales se paga una cierta cantidad de dinero para aparecer allí. Estos SERPs dependen de varios factores como, por ejemplo, cuánto se pague, la keyword que se esté buscando, etc.
- SERPs Orgánicas: aquí no hay que pagar, por lo que se suele decir que se aparece de manera “natural”. Es decir, se aparece cuando a través de un buen SEO, y un buen contenido, se logra mejorar el posicionamiento en una SERP.
Clases de contenidos en los SERPs
Por otro lado, tenemos las clases de contenidos de los SERPs, que a día de hoy son varias, ya que, si bien antes solo se encontraban los resultados típicos –con un título, una URL y una descripción– ahora existen muchas más opciones.
En líneas generales son los siguientes:
- Sitios web: es el resultado “común”; un sitio web que incluye un contenido que responde a la intención de búsqueda del usuario. No tiene más misterio.
- Imágenes: se suelen mostrar en la parte superior de los resultados. Sin embargo, esto no ocurre en todas las búsquedas, ya que Google entiende que puede ser relevante solo para ciertas búsquedas. En caso de que aparezcan imágenes que haya en tu web, puede ayudarte a posicionar mejor y llevar visitas a tu sitio. Para esto es importante hacer una buena optimización de las imágenes, fundamentalmente incluyendo el atributo.
- Videos: Google hace ya un tiempo compró Youtube, y con ello incorporó los videos en sus SERPs; apareciendo videos para ciertas búsquedas en lugar de resultados de texto. Luego otros buscadores –como Yahoo– lo siguieron.
- Noticias: normalmente cuando se buscan keywords que tengan noticias de actualidad relacionadas suelen aparecer ciertos resultados de diferentes fuentes noticiosas, y que comúnmente están vinculadas con la ubicación desde donde se realiza la búsqueda.
- Mapas: para cuando buscas un lugar específico en Google, existe Google Maps, que muestra un mapa detallado e incluso una vista satelital.
- Productos: en el caso de Google, te ofrece los resultados de Google Shopping, un servicio orientado a tiendas. En este SERP puedes ver diferentes productos y ofertas para la keyword que hayas buscado –por ejemplo “comprar batidoras”– tanto en el margen derecho de la pantalla como en el apartado “Shopping”.
- Negocios locales: este tipo de resultados, que aparecen cuando se hacen búsquedas donde tienen relevancia la ubicación, es muy considerado por Google, por lo que ocupa una parte relativamente importante de las SERPs. Si tu cliente o tú mismo tienes una tienda o un negocio local, deberías considerar aparecer aquí. Para ello puedes aprovechar el servicio de Google Places (o Google My Business), para que al buscar tu negocio se muestre un mapa y tus datos.
¿Cómo aparecer en las SERPs?
Como te comenté antes, existen dos tipos de resultados, y cada uno conlleva estrategias diferentes para aparecer en ellos.
Por un lado, con los resultados de pago para lograr posicionamiento en los SERPs, hay que hacer una inversión y aplicar estrategias de posicionamiento SEM, pero como ventaja se puede decir que el retorno de la inversión suele ser muy rápido.
Por otro lado, con los resultados orgánicos es necesario ofrecer excelentes contenidos que respondan bien la intención de búsqueda del usuario, lo cual a día de hoy es uno de los factores SEO más relevantes, y además hacer uso de buenas prácticas, técnicas y estrategias SEO, tanto a nivel on-page como off-page. Aquí los resultados tardan más en llegar, pero tienen muchísimo más potencial que otras acciones de marketing online.
La verdad que no es necesario hacer solo una o la otra, de hecho, no son excluyentes, y se pueden complementar muy bien en determinados casos. La decisión debería basarse en los objetivos y necesidades de tu empresa o negocio. La mejor forma de escalar a las SERPs es combinar SEO y SEM.
Si necesitas saber más al respecto, en STAMINA Marketing podemos ayudarte sin compromiso 👍
Conclusión
Bueno, ya debes tener claro qué son los SERPs, para qué sirven y cómo aprovecharlos… Ahora deberías ponerte manos a la obra y conquistar esos resultados que te interesan.
Si te has quedado con dudas, déjalas en los comentarios y te las resolveré con mucho gusto.
¿Llevas tiempo trabajando y no consigues que tu negocio alcance las SERPs? Contáctanos y juntos conseguiremos mejorar tu posicionamiento a nivel internacional para que cualquier posible cliente te encuentre fácilmente 😄