Soy Jose Luis Muñoz, y esta vez quiero hablarte sobre los filtros antispam. Entender cómo funcionan los filtros de recepción de emails y cómo los gestionan en tu bandeja de entrada, ayudará a perfeccionar tus estrategias de email marketing, ya que el principal enemigo de toda campaña es que nuestro envío se filtre como correo basura o spam.
¿Qué es un filtro antispam?
Los filtros de correo electrónico organizan los emails de acuerdo con los criterios especificados por el receptor y analizando la identidad del remitente por medio de las cabeceras del mensaje y analizando el contenido del email.
Originalmente, los filtros se diseñaron principalmente para identificar el correo no deseado y bloquearlo o colocarlo en la carpeta de correo no deseado. Hoy en día, algunos proveedores de buzones usan filtros de correo electrónico que clasifican los mensajes con propósitos organizativos de tu bandeja de entrada como por ejemplo las categorías de Gmail (Social, Promociones) o la bandeja de entrada enfocada de Microsoft.
El spam es molesto, sin duda, pero también puede ser peligroso. El malware y el phishing son muy rentables para los estafadores y pueden ser costosos para los clientes de los proveedores de buzones de correo. En la práctica, los filtros de correo no deseado reducen drásticamente la carga en los recursos del servidor, considerando que el 70% de todo el correo enviado globalmente es correo no deseado.
Tipos de Filtros Antispam
Como hemos hablado anteriormente ya que este tipo de envíos son muy lucrativos para lo spamers, siempre van un paso por delante para que sus campañas sean efectivas. Es por ello que el trabajo de estos filtros nunca duerme y van mejorando y aprendiendo las técnicas para cumplir con los objetivos que no son otros que eliminar todo tipo de correo spam de nuestras bandejas de entrada.
A nivel global existen 2 grandes tipos de filtros antispam:
- Los que identifican al spam escaneándolo y reconociendo ciertas características establecidas de todos los correos que nos llegan a la bandeja de entrada y a partir de ahí clasificándolos en una lista de spam o dejándolos pasar a la bandeja de entrada.
- Los que identifican los correos no deseados aprendiendo estadísticas de correos ya filtrados, este tipo de filtro es muy preciso pero necesitan ir aprendiendo en el tiempo para conseguir ser lo más efectivo posible.
Seguido de estas 2 tipologías de filtros hay diferentes variedades de filtros antispam, los cuales te describo los que son más usados por las empresas en este momento:
Filtrado bayesiano
Este es uno de los filtros de spam más importantes sobre los que hay que aprender, ya que está instalado en muchas aplicaciones de correo electrónico (Outlook, Mozilla Thunderbird y Apple Mail, por ejemplo).
Su funcionamiento está basado en la identificación de las acciones de los usuarios al clasificar el correo electrónico como basura (por ejemplo, cuando hacen clic en el botón «Esto es spam»). Escanea tu correo no deseado, lo compara con otros correos electrónicos que los lectores denominaron correo no deseado, y busca rasgos comunes en la línea de asunto, el contenido del email, los enlaces, el remitente, etc.
Con el paso del tiempo estos filtros aprenden a analizar esos rasgos en cada mensaje de correo electrónico. Y cada vez que encuentran algo que parece spam, le asignan una puntuación.
A continuación te muestro una serie de ejemplos para que los tengas en cuenta y no los uses en tus campañas:
- Usar los típicos»¡Haga clic aquí!«.
- Abusar de las mayúsculas.
- El uso de fuentes de color rojo brillante.
- Abusar de los números e incluir palabras como “OFERTA” o “GRATIS”.
- Incluir palabras como URGENTE, SOLO HOY, TIEMPO LIMITADO, PIERDE PESO, HIPOTECA.
Todas estas palabras y acciones hacen activar los filtros antispam asignándote una puntuación y si la superas te incluyen en la bandeja de correo no deseado por lo que no llegaras a tu suscriptor. Es sorprendente la cantidad de cosas que buscan los filtros bayesianos.
Las listas negras o (Black lists)
Una lista negra es un listado en tiempo real que identifica las direcciones IP o los dominios que se sabe que envían spam. Son utilizados por organizaciones como proveedores de servicios de Internet “ISP” (Gmail, Outlook, etc.), proveedores de buzones gratuitos y proveedores de correo no deseado para evitar que el correo no deseado entren en sus sistemas.
Una persona o ESP puede encontrar su (s) IP (s) o dominio (s) en una o más listas negras dependiendo de la cantidad y la calidad del correo electrónico y las bases de datos a las que han enviado correos.
Si bien puede parecer molesto que los correos electrónicos que estás creando cuidadosamente son rechazados como correo no deseado antes de que lleguen a tus suscriptores, las listas negras son realmente muy útiles para evitar el spam.
Casi el 85% del correo electrónico que se envía diariamente se considera spam , por lo que existen listas negras para mantener una gran cantidad de mensajes no deseados fuera de las bandejas de entrada de las personas.
Para que tu IP y dominio no llegue a formar parte de una lista negra debes de cuidar mucho como envías tus campañas de email evitando:
- Enviar correos masivos desde cualquier proveedor de correo electrónico poniendo en copia a todos tus contactos, en este caso también debes saber que no esta permitido enviar correos masivos con este método ya que estás publicando direcciones de correos privados a todos los destinatarios.
- Hacer uso del doble opt-in.
- No adjuntar archivos en los envíos masivos.
- Hacer pruebas antes de enviar tus emails.
- Mantener la base de datos actualizada (revisa que los correos estén bien anotados).
- Controla la frecuencia con la que envías tus emails.
- Sólo envía emails a personas que hayan dado su consentimiento para evitar que te manden a la carpeta de spam.
Cortafuegos (Firewalls) de correo electrónico
Los cortafuegos se configuran para proteger redes complejas o individuales. Filtran el tráfico de correos entrantes y salientes basándose en un conjunto de reglas que determina el proveedor y administrador del cortafuegos.
Las grandes corporaciones normalmente instalan firewalls de correo electrónico para optimizar su correo electrónico entrante. Son grandes guardianes de servicio pesado, y no son amigables en absoluto. A menudo usan una combinación de filtros de estilo bayesiano / adaptativos, informes de la comunidad, listas de agujero negro y un poco de programación patentada para mantener el spam fuera de su empresa. La mayoría de las veces, cuando su correo electrónico no llega a una empresa más grande, es su firewall.
Los firewalls de spam son un problema cuando comienzas a enviar campañas a un cliente con grandes recursos. Experimentarás algunos problemas de capacidad de entrega al principio, porque eres nuevo. Sin embargo, poco a poco aprenderán a dejarte pasar a su bandeja de entrada.
Si quieres acelerar el proceso, es posible que tengas que pedir a los encargados del firewall que te incluyan en la lista blanca sus direcciones IP (o la dirección IP de su proveedor de servicios de correo electrónico).
Filtros de desafío / respuesta
Son filtros infranqueables pero poco utilizados, su funcionamiento se basa en que si envías un correo electrónico a alguien con un filtro de desafío / respuesta, si aún no está en la lista de amigos o en la libreta de direcciones de esa persona, se te considera un extraño. Y si eres un extraño, podrías ser un spammer. Entonces, su filtro de desafío / respuesta te envía una respuesta automática con una pregunta que debes responder, o algún enlace en el que debes hacer click, esto prueba que eres un ser humano y no un spambot.
En este caso o hablas con tu destinatario para que te incluya en su lista de amigos o realizas os pasos que te marca el filtro.
Filtros antispam que se basan en tu reputación
La reputación depende de varias puntuaciones unidas a la identificación del remitente y se basa en tu dirección IP de envío y del nombre de tu dominio usado en los envíos de tus emails. Si no tienes ya una reputación los filtros antispam te estarán vigilando.
Tu reputación digital es baremo de la importancia que tengas como marca. Tu reputación en el email marketing medirá tu comportamiento y el de tus suscriptores en las campañas que envías de email marketing.
Obtendrás una buena reputación si consigues que el porcentaje de usuarios que abren y pulsan sobre tus campañas y enlaces de tus mensajes de email sea alto. Por el contrario, la mala reputación se crea cuando los destinatarios de tus emails no interactúan con ellos.
Después de haber leído sobre el funcionamiento de los filtros antispam habrás conseguido aprender todo lo que necesitas saber para no caer en las redes de estos filtros, que a la vez que son incómodos son totalmente necesarios para el buen funcionamiento del sistema.
Realizando prácticas descritas, conseguirás obtener mejores resultados en tus campañas de email marketing.
Si quieres que te ayudemos en tus campañas de email marketing solo tienes que acceder a nuestra página de servicios de email marketing para descubrir nuestras estrategias y ponerte en contacto con nosotros.