¿Qué es Gray Market o Mercado Paralelo?

gray market

El «Mercado Paralelo» o «Gray Market» es una situación en la que productos son importados a través de canales no autorizados por el fabricante.

Habitualmente el mercado paralelo o el mercado gris consiste en comprar productos en un país de menor precio para venderlos en un país con mayor precio.

¿Alguna vez te has tomado una lata de Coca-Cola en España que no estaba en español? Ese sería un claro ejemplo de Mercado Paralelo.

Consecuencias del mercado paralelo.

Resumimos las 4 principales consecuencias para empresas y consumidores del mercado paralelo.

  1. Los productos que se venden a través de los canales no autorizados pueden ser más baratos, pero también pueden ser de inferior calidad.
  2. Los productos que se venden a través de los canales no autorizados pueden no estar cubiertos por la garantía del fabricante.
  3. Los productos que se venden a través de los canales no autorizados pueden no cumplir con las normas y regulaciones establecidas por el fabricante.
  4. Los productos que se venden a través de los canales no autorizados pueden no estar disponibles para la reparación o el servicio técnico.

Evitar el mercado paralelo o Gray Market

Las empresas pueden tomar varias medidas para contrarrestar el impacto del mercado paralelo en sus ventas y en la calidad de sus productos, por ejemplo:

  1. Su equipo de marketing debería asegurarse de que los productos sean ofrecidos a los consumidores a un precio justo en un mundo cada día más globalizado.
  2. Garantizar que los productos cumplen con los estándares de calidad establecidos por la empresa a través de los canales de distribución oficiales para aportar más valor.
  3. Llevar a cabo una campaña de marketing para informar a los consumidores sobre los riesgos de comprar productos a través de canales no autorizados.
  4. Incentivar y potenciar a sus socios en los canales autorizados.
  5. Implementar un programa de control de calidad para asegurar que los productos que se venden a través de los canales autorizados cumplen con los estándares de calidad de la empresa.

Diferencia entre Gray Market y Black Market en distribución

El «Mercado Negro» o «Black Market» es una situación en la que productos ilegales son vendidos a través de canales no autorizados. Por ejemplo, las falsificaciones de productos originales se venden en mercado negro.

Valora este artículo:
5/5 - (2 votos)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados