logotipo agencia marketing digital stamina

Cómo enviar el sitemap de tu web correctamente en Google Search Console

Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Qué es el sitemap de una página web

El sitemap de una página web es un archivo XML que almacena toda la información de todas las URLs de tu página web, las cuales, pueden estar divididas en “categorías”, cómo por ejemplo en el caso de WordPress: entradas, posts, categorías de producto, etc.

El sitemap juega un papel fundamental a la hora de indexar un sitio web, ya que facilitan a los motores de búsqueda el rastreo para que tu página web se indexe correctamente. Además, muy probablemente no querrás indexar todas las páginas, por lo que necesitarás un sitemap para ello.

Cómo generar un sitemap sin errores

Hay distintos métodos para generar el sitemap de tu página web correctamente, si usas WordPress, tienes distintos plugins para poder hacerlo, por ejemplo, Yoast SEO. Este plugin, generará de forma automática el sitemap de tu página web. Para poder acceder a él, tan solo basta con buscar tuweb.com/sitemap_index.xml.

Además desde la configuración de Yoast SEO podrás seleccionar si quieres que se indexe o no distintas categorías, por ejemplo, podrías no querer indexar la sección de categorías de producto.

En el caso de una página web a código puro, un buen ejemplo sería PcComponentes, que cuenta con un sitemap hecho por ellos, dividido en distintas categorías, y dentro de cada categoría las URL correspondientes que quieren indexar.

Añadir y verificar propiedad en Google Search Console

Para poder enviar el sitemap de tu página web para que se indexe en Google, antes debes añadir y verificar tu dominio en Google Search Console.

Es muy sencillo, en «Añadir propiedad» debes introducir el nombre de tu dominio, y a continuación pegar el registro TXT que muestra en pantalla, en la DNS de tu servidor. Para ello, puedes hacerlo mediante cPanel, en Zone Editor, bastaría con añadir un nuevo registro de tipo TXT, y pegar el registro. Asegurate de poner en “Nombre” tuweb.com. 

Una vez añadido el registro TXT en la DNS de tu servidor, vuelve a la pestaña de Google Search Console y haz clic en verificar propiedad. En caso de pantalla de error, se puede deber a que Google todavía no ha detectado el registro TXT en tu DNS, con esperar algunas horas podrás verificarlo.

Con tu dominio añadido y verificado en Google Search Console, podrás enviar el sitemap de tu página web para que Google indexe las URL indicadas.

Enviar el sitemap de tu página web correctamente en Google Search Console

Para enviar el sitemap de tu página web en Google Search Console, deberás asegurarte de que está seleccionada la propiedad de tu dominio.

A continuación, en el apartado “Índice”, se encuentra Sitemaps, será en esta pestaña dónde podrás enviar el sitemap de tu página web.

Una vez dentro de Sitemaps, tendrás que copiar la dirección del sitemap de tu página web, por ejemplo, https://www.tuweb.com/sitemap_index.xml.

Para poder añadir el sitemap de tu página web en Google Search Console bastaría con hacer clic en “Enviar”, de esta forma se añadiría el sitemap, asegurate de que el Estado del sitemap está en “Correcto”, en caso de que mencione algún error, puede solucionarse simplemente esperando unos minutos, o bien, mandando nuevamente el sitemap.

En caso de que tu sitemap tenga distintas categorías por ejemplo https://tuweb.com/page-sitemap.xml, https://tuweb.com/product-sitemap.xml es muy importante que también añadas estos sitemaps de forma individual en Google Search Console para una correcta indexación, incluyendo el sitemap general (sitemap_index.xml).

También es muy importante que te asegures de que la página web que quieras indexar no se encuentre en no index para que se pueda indexar correctamente.

Cómo enviar una URL en concreto en Google Search Console

En caso de que hayas hecho cambios en una URL, o quieras añadir una URL en concreto, puedes hacerlo configurando la página a través de Yoast SEO para que se pueda indexar y aparezca en el sitemap de tu página web.

Una vez estés seguro de que la URL nueva, o modificada está en el sitemap, bastaría con copiar la dirección del sitemap, y volver a enviarlo en Google Search Console, en el apartado de Sitemaps.

Sin embargo, a pesar de que muchos usuarios hacen esto, no es necesario, ya que Google revisa los sitemaps de tu página web con frecuencia y detectaría las nuevas URL que has creado, o bien las modificaciones en una URL.

¿Qué te ha parecido este artículo?
Compartir
Juanlu Pintor Anaya
Juanlu Pintor Anaya
Director de STAMINA Marketing Digitalprofesor de Marketing en la Universidad de Málaga. Ver LinkedIn
Artículos destacados
Habla de tu estrategia con un experto.
Reserva una auditoría y asesoramiento gratuito en una videollamada.
  Sólo trabajamos en España
Descubre por qué más de 100 empresas han confiado en STAMINA desde 2013. Nuestros consultores digitales están disponibles para hablar sobre las necesidades de tu negocio.
Consultoría digital gratuita
Rellena el formulario para obtener información estratégica y opciones de precios.