A la hora de realizar una investigación de mercado, es importante definir cuáles serán las fuentes de información que usarás para el estudio adecuado de un mercado, así como el aprovechamiento de los recursos de una empresa. En este artículo aprenderás las diferencias entre fuentes de información primaria y secundaria en la investigación de mercados.
Definición de fuentes primarias en investigación de mercados
En la investigación de mercados, las fuentes de información primarias será toda la información que una empresa pueda obtener por sus propios medios. El inconveniente de usar esta fuente de información es que como hemos comentado, tendremos que usar nuestros propios medios, y eso implica gastar altos recursos en dinero y tiempo.
Para recolectar información primaria, las empresas suelen emplear distintas técnicas, como por ejemplo realizar formularios online a usuarios para conocer sus necesidades en un determinado mercado. O encuestas personales, o telefónicas para conocer el grado de satisfacción de clientes respecto a distintos productos de un mercado.
Definición de fuentes secundarias en investigación de mercados
Las fuentes de información secundarias son toda información que ya esté publicada con anterioridad por otros medios o personas y podamos consultar para la investigación de mercados. Este tipo de fuente es muy rentable, ya que la empresa no tendrá que emplear recursos propios y por tanto se ahorrará una buena cantidad de dinero y de tiempo.
Se puede dar fuentes secundarias de información en ejemplos, como consultas informativas en páginas webs, como nuestro blog. O por ejemplo, la revisión de datos estadísticos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para realizar estudios estadísticos de un mercado. También puede ser información secundaria las revistas y portales científicos dónde se publican artículos e investigaciones.
Diferencias entre fuentes de información primaria y secundaria
Cómo has podido ver, las diferencias son claras. Las fuentes de información primarias será toda la información que obtengamos usando nuestros propios medios y recursos, como por ejemplo, encuestas a personas o formularios. Mientras que, las fuentes de información secundarias serán toda la información que ya esté publicada con anterioridad, y que podemos tener acceso como por ejemplo las páginas webs, el Instituto Nacional de Estadística (INE), etc.
Conclusión: ¿Qué fuente de información debería utilizar para la investigación de mercados?
En este artículo has aprendido las definiciones de fuentes de información primaria y secundaria en la investigación de mercados y la diferencia entre ellas, así como algunos de sus ejemplos.
Sin embargo, muchas personas pueden estar preguntándose, ¿qué tipo de fuente de información debería usar para la investigación de mercado? La respuesta es clara, será necesario emplear fuentes de información primarias, cuándo las secundarias no proporcionen la suficiente información que necesitas para una investigación de mercado.