Cómo configurar DMARC: Evita que tus emails lleguen a SPAM

como configurar dmarc

¿Estás hasta las narices de que tus correos electrónicos no llegan a la bandeja de entrada correcta y tengas que andar persiguiendo a tus clientes por teléfono para confirmar si han recibido el correo? Pues tranquil@, no estás solo en este mundo.

Uno de los motivos por los que tus e-mails acabarán en la bandeja de correo no deseado es la falta de configuración de los registros DMARC.

¿Qué es el registro DMARC?

Iré directo al grano, y si no te interesa mucho el tema técnico, puedes saltar al siguiente epígrafe de este artículo.

¿Cómo funciona DMARC?

Los registros DMARC son útiles para mejorar la entregabilidad de los correos electrónicos y reducir el spam.

Los DMARC también pueden indicar qué debe hacer el servidor de correo electrónico con los mensajes que no pasan la verificación, como rechazarlos o marcarlos como spam. Los registros DMARC se basan en los protocolos SPF y DKIM, que permiten a los dueños de dominios verificar que los mensajes que se envían desde su dominio son auténticos.

¿Cómo configurar DMARC? Para novatos

Seamos sincero si eres un auténtico novato de la informática ponte en contacto con tu proveedor del dominio o servidor y pídele que lo configuren ellos. Mejor no tocar los registros de DNS de tu dominio para no «liarla parda«

Cómo configurar registro DMARC sin ser tan novato

Es realmente sencillo si alguna vez ya has manejado registros DNS en tu dominio o servidor.

Accede a la configuración DNS del dominio o incluye en tu cPanel esta configuración, sólo debes hacer un copy/paste:

Para agregar un registro DMARC a un dominio, se debe agregar una entrada TXT al DNS del dominio.

Crea esta entrada TXT para añadir un registro DMARC:

Apúnta a:

_dmarc

y en el campo de texto (TXT) añade:

v=DMARC1; p=none; rua=mailto:dmarc@ejemplo.com

Por supuesto, donde pone «ejemplo.com» debes poner el dominio de tu correo electrónico.

Y ya está.

Cómo saber si configuraste bien DMARC

en esta página web puedes introducir tu dominio y comprobar si el registro de DMARC https://mxtoolbox.com/DMARC.aspx

Si se agrega un registro DMARC a un dominio, se recomienda monitorizar los mensajes que no pasan la verificación para asegurarse de que no se están rechazando mensajes legítimos.

Con esta configuración tan sencilla, tendremos muchas más posibilidades de que nuestros correos electrónicos se entreguen correctamente en la bandeja de entrada y no acaben en spam. Si te he ayudado, vota este artículo 😉

Cómo solucionar el problema «DMARC Quarantine/Reject Policy Not Enabled»

Al verificar con la herramienta anterior tu configuración puede ser que aparezca una advertencia indicando que DMARC no se establecido una política o, a veces, simplemente «Política de DMARC no habilitada» o «Sin protección de DMARC», esto indica que tu configuración sólo permite la supervisión. Es decir, que el dominio está verificado pero no ofrece ninguna protección contra la suplantación de identidad.

Si es tu primera experiencia con la autenticación de correo electrónico, y quieres supervisar tus dominios y el flujo de correo electrónico para garantizar una entrega de correo sin problemas, entonces te recomendamos que empieces con una política DMARC que te habíamos comentado anteriormente y fin del asunto.

Sin embargo, una política «none» no ofrece ninguna protección contra la suplantación de identidad, por lo que te vas a seguir encontrando con el frecuente mensaje «DMARC policy not enabled»: «Política DMARC no habilitada», donde se le recuerda que su dominio no está adecuadamente protegido contra el abuso y la suplantación…

Para solucionarlo, sólo tienes que modificar que hacer es modificar el mecanismo de la política (p) en su registro DMARC , te indico en negrita donde se encuentra:

v=DMARC1; p=none; rua=mailto:dmarc@ejemplo.com

Los registros optimizados serían:

v=DMARC1; p=reject; rua=mailto:dmarc@ejemplo.com

o

v=DMARC1; p=quarantine; rua=mailto:dmarc@ejemplo.com
Valora este artículo:
5/5 - (1 voto)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de la Agencia Digital STAMINA Marketing y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados