¿Qué es benchmarking?
En la estrategia empresarial, Benchmarking se refiere al proceso de comparar y medir las operaciones, procesos o indicadores de una empresa con los de la competencia y otras organizaciones líderes o reconocidas en la industria, con el objetivo de identificar mejores prácticas y establecer objetivos para mejorar el rendimiento.
Se genera un análisis de los competidores, mediante una evaluación comparativa. Teniéndolos de referentes para poder mejorar y diferenciarte del resto.
No es ser una copia, sino tomar las mejores prácticas de la competencia e inyectarle la personalidad de tu empresa.
Tipos de Benchmarking
Elegir el tipo de benchmarking que quieres aplicar puede ser uno de los puntos más importantes. ¿Cuál va a ser la parte de mi empresa que se beneficie de este análisis? Es la de las primeras preguntas que te tienes que hacer. La respuesta es fácil y directa, justo donde sea necesaria una mejora. Además, todo dependerá de cómo se encuentre la empresa y el momento.
- Benchmarking interno: en este caso dejamos de lado a la competencia. La propia empresa, los diversos departamentos nos servirán para comparar nuestra propia gestión. Tras analizar los métodos más eficaces y lo adapta a ese departamento o funciones que no son tan competentes.
- Bechmarking externo: el análisis radica de los competidores más directos. Comparando el puesto que ocupa tu empresa frente al resto. Mediante el análisis se podrá implementar la estrategia de marketing además de mejorar el propio posicionamiento.
- Benchmarking funcional: el punto de partida en este análisis es el mercado general, un mercado global y las empresas referentes. En este punto no importa el sector al que pertenezcan las diferentes empresas. De ellas obtenemos cuáles son sus movimientos y si interesan para implementar nuestra estrategia
Las 6 fases del benchmarking
Como cualquier método, el benchmarking tiene sus fases previamente establecidas para que al aplicar cada paso consigas los mejores resultados:
- ¿Qué quiero mejorar?: Definir qué tipo de benchmarking quieres aplicar para así saber a dónde quieres ir. Establecer previamente objetivos y apoyarse de un DAFO es primordial en esta fase.
- El equipo: Elegir a las personas dentro de la empresa encargadas de realizar el benchmarking. Conocer el rol y funciones que desempeñan cada uno para obtener la mayor efectividad.
- La competencia: Identificar las empresas a las que analizarás. Además de aquellas a las que te gustaría parecerte e incluso las que no. De todas ellas podrás aprender y prosperar.
- Análisis: Establecer KPI en concordancia con los objetivos descritos previamente. Extrae datos y ordénalos. Hacer lo mismo con tu empresa es primordial en este caso será importante estar familiarizado con las métricas de posicionamiento
- Interpretación de la información: Comparar las fortalezas de tus competidores con las tuyas y encontrar la manera de mejorar tus objetivos.
- Decisión y aplicación de mejoras sería el último paso, sin olvidarnos del control. La empresa deberá de medir los cambios que se han aplicado y si finalmente se están alcanzando los objetivos establecidos.
Benchmarking aplicado a tu estrategia de marketing digital: Ventajas.
- Mejora tu posicionamiento en las búsquedas de google. Mediante un análisis de la competencia conoces las keywords que utilizan para posicionarse. Lo interesante en este punto es utilizar aquellas que no tienen y darle fuerza a nuestra empresas con las que la competencia es líder.
- Amplía tu target y fidelizas clientes. Atrae a su público objetivo mediante estrategias parecidas y examina su forma de fidelizar para que estos clientes no se vayan con los competidores.
- Te percatas de tus competidores. Tras el gran análisis conoces a los competidores más relacionados con tu empresa de manera que el poder diferenciarte es más sencillo.
- Perfeccionas tu forma de actuar. Al tener una visión más amplia mediante la comparación, encuentras los puntos más flojos de tus manera de actuar y de los objetivos que tienes planteados.
Esto es solo una parte de lo que puede suponer para tu empresa tener como referente a tu competencia, el benchmarketing implementa al benchmarking al igual que para ti conocer a tus competidores. ¿Qué opinas de esta técnica? ¿sigues pensando lo mismo que antes de leer este post? Házmelo saber en comentarios, estaré encantada de leerte y crear debate.