2 Palabras: Sensei LMS, la solución para vender tu curso online vía WordPress.
Tener una academia online es una de las mejores maneras de digitalizar tus servicios. A día de hoy, muchos profesionales han reinventado sus negocios para ofrecer un formato online, ya que:
- Mejora tu presencia en Internet
- Te permite llegar a una mayor audiencia
- Se reducen los costes, tanto de tiempo como el de poseer un lugar físico
Ahora que has visto algunos puntos a favor… ¿A qué esperas? Sigue nuestros pasos y en apenas 15 minutos puedes disfrutar de una plataforma online en la que subir tus cursos.
Tras una investigación entre los distintos plugins que permiten crear cursos online con tu propio WordPress, he descubierto que el más sencillo y fácil para comenzar a trabajar es el plugin Sensei LMS, que viene de la mano de los desarrolladores de WooCommerce.
¡Espera un segundo! ¿No tienes conocimientos de WordPress y aún no tienes tu propia página web? tranquilo, aquí tienes otra guía de cómo vender tus cursos online sin necesidad de conocimientos técnicos en informática.
Cosas que debes tener en cuenta
Este plugin te permite crear un academia en tu WordPress de forma totalmente gratuita, siempre y cuando el curso que ofrezcas sea gratuito, lo cuál es bastante inusual…. Querrás ganar algo de dinero con tus cursos ¿no? Si se da el caso y quieres ponerle precio a tus cursos tendrás que acudir a su versión de pago, en la cual, a partir de 120 euros al año, adquirirás la extensión de WooCommerce para crear cursos de pago.
Ya que se trata de un plugin, hay que tener en cuenta que debes de tener un sitio web en WordPress que funcione correctamente para poder acceder a la base de plugins que ofrecen (lo sé, este punto es demasiado obvio)
Explicación paso a paso
Paso 1. Instalar Sensei LMS
Haz clic en tu buscador de plugins de WordPress, en Añadir nuevo, introduces “Sensei” en la barra de búsqueda y te aparecerá como primera opción Sensei LMS.
Una vez instalado y activado, deberás instalar las páginas que el plugin de sensei tiene prediseñadas.
Paso 2. Conociendo las páginas
En tu menú izquierdo hay algunas páginas, que enseguida voy a explicarte:
Sensei LMS: Es el panel de control del que te he hablado anteriormente. Son opciones que te permiten personalizar el backgound de tu página de cursos. Más adelante, te contaré las posibilidades que ofrece esta página.
Cursos: Desde aquí podrás ir creando tus cursos e ir separándolos en módulos, que a su vez, poseen distintas lecciones.
Lecciones: Son las clases, de forma individual, que conforman el módulo o el curso, con todo el contenido que puedes añadir a cada una de ellas (vídeos, pdf’s, infografías y todos los elementos que quieras compartir con tus alumnos).
Preguntas: Llega la hora de ponerse duros…bueno, aunque tampoco te pases. En esta sección puedes programar las preguntas a las que contestarán tus alumnos una vez hayan terminado la lección.
Paso 3. Página Sensei LMS
Es la sección de configuración del plugin. No está de más que eches un vistazo a las opciones que ofrece, para asegurarte de que las opciones predeterminadas se asimilan a las que buscas en tu academia online.
A grandes rasgos, esto es lo que puedes gestionar en cada una de las pestañas:
- General: Ajustes respecto al propio plugin
- Cursos: Ajustes generales del curso, como cuándo están completados, cuantos cursos quieres mostrar por página o el tamaño de las imágenes del curso.
- Lecciones: Ajustes generales de las clases, de forma individual, que ofrece tu curso online.
- Avisos por correo electrónico: Aquí puedes ajustar el nombre con el que quieres que te vean tus alumnos a través del correo electrónico o la dirección remitente de éstos.
- Perfiles de alumnos: Permite ajustar opciones respecto a tus alumnos, como si mostrarles su progreso o crear un sistema de recompensas.
Paso 4. Página Cursos
- Añadir curso: Desde aquí puedes escribir el título y la descripción de tu curso. Para añadir las lecciones de éste, puedes hacerlo desde la página de Lecciones.
- Módulos: Aquí puedes diseñar los distintos módulos en los cuáles se mostrará tu curso.
- Categorías: Te permite establecer categorías de los distintos cursos, para facilitar la navegación de los usuarios.
Paso 5. Página Lecciones
- Añadir lección: Desde aquí puedes escribir el título y la descripción de cada lección, seleccionar su nivel de complejidad, la duración estimada de ésta y colgar los materiales referentes a la lección.
- Etiquetas de la lección: Facilita la navegación del usuario a través de la asignación de etiquetas.
NOTA: Es muy importante que enlaces las lecciones a los respectivos cursos.
Esto lo puedes hacer desde la página Lecciones, haz clic en edición rápida y en la opción Lección del curso, puedes elegir el curso al que pertenece.
Conclusión
Como has visto, el proceso ha sido rápido, sobre todo si ya posees un buen manejo con WordPress y posees tu propia página web no te habrá constado excesivo esfuerzo.
Sin embargo también puede ser que no tengas esos conocimientos en WordPress así como en la utilización de plugins a través de este tipo de plataformas (debes de poseer un dominio, tener contratado un hosting, entre otras cosas).
En ese caso no tienes de que preocuparte, aquí tienes un enlace a otra plataforma para comenzar hoy mismo a vender cursos y contenidos online con PODIA y con la que no necesitas nada de lo anterior, solo mucho conocimiento que compartir.
Y si ya eres un curtido en esto de WordPress…, eso es todo, ¡ya estás listo para comenzar tu academia online con Sensei!