A todos nos ha ocurrido alguna vez que al intentar entrar en nuestro WordPress,no carga o nos ha salido un mensaje en la pantalla indicando que se ha producido un error interno del servidor. Así que…no es que hoy no sea tu día, es algo que sucede más de lo que piensas. En este artículo te explicaremos que significa http error 500 y te ayudaremos a arreglar este dichoso error en WordPress.
¿Qué significa 500 Internal Server Error?
El error 500 es un error interno del servidor, no está relacionado con tu ordenador. Algo ha salido mal en tu web, y el servidor no puede mostrarte más información por razones de seguridad, se trata de un error en la ejecución del servidor. Para saber más, deberás entrar como administrador o a tus archivos de instalación de wordpress. Hay ocasiones en que no se puede acceder al wp-admin o panel de administración de WordPress debido a este error, más abajo te contamos cómo hacerlo entonces.
Causas del http error 500 en WordPress
Aquí te presentamos las distintas causas que pueden llevar a este error. Más adelante te explicamos la solución de cada una de ellas.
- Irregularidades provocadas por la acción del usuario: En este caso, podemos decir que el error se ha provocado porque has estado trabajando en tu web, ya sea añadiendo plugins, plantillas o excediste el límite de memoria.
- Irregularidades provocadas por terceros: Con esto nos referimos a que algún elemento puede haber pedido más permisos de los necesarios, se ha dañado un archivo o incluso, tu web podría estar siendo hackeada.
- Irregularidades provocadas durante la instalación: Cada WordPress es distinto, esto puede llevar a que se produzcan errores durante la instalación. En este caso, lo explicamos más abajo.
¿Cómo solucionar error 500?
La primera problemática que se presenta, y la más sencilla, es que hayas estado trabajando últimamente en tu web, y que hayas instalado alguno de los elementos que nombramos a continuación, y que esté dando fallos:
Error por plugins
Si justo instalaste un plugin y surgió el error, puede que sea porque éste entró en conflicto con otro plugin ya instalado.
Para esto, deberás desactivar todos los plugins e ir activándolos uno a uno hasta que sepas cual es el que crea conflictos.
En caso de que no puedas entrar en tu WordPress por culpa del error 500 o si tu wp-admin no funciona, también puedes manejar los plugins desde:
- El cpanel de tu hosting
- Un FTP, como FileZilla, y localizar la carpeta wp-content > plugins > y renombrarla como plugins.desactivados (para así desactivarlos)
Error por la plantilla o theme
Prueba a activar una plantilla distinta a la que estás usando, cualquiera de ellas. Si el error desaparece, ya sabes que es causado por conflictos con la plantilla que estabas usando.
Si resulta que no estabas trabajando en ninguno de los dos aspectos anteriores, caben más posibilidades:
Archivo .htaccess dañado
Es la razón más común, que este archivo esté dañado. Si está corrupto o algún código no está como debería, eso puede echar abajo nuestra web. Para evitar esto, tendrás que reemplazar la carpteta por una “limpia”, siguiendo estos pasos:
- Accede a tu Administrador de archivos de CPanel en tu hosting
- Localiza el archivo .htaccess
- Renómbralo con otro nombre .htacces-ejemplo o bórralo.
- Ve a Ajustes > Enlaces permanentes y ahí, con que cliques en Guardar, se generará un nuevo archivo “limpio”
El archivo .htaccess es de gran importancia para el back-end de tu web, en él se agregan muchas funcionalidades que mejoran el desempeño de WordPress.
Si quieres saber más sobre este archivo, hemos creado una Megaguía del archivo .htaccess en WordPress, donde te exponemos todo lo que se habla en la red en lo referente a este archivo.
Sobrepasaste el límite de memoria en el servidor
Puede que el front-end de tu web siga estando visible, pero el problema surge al subir una imagen o algun archivo a tu galería. En este caso, puedes aumentar el límite de memoria PHP de la siguiente manera:
- Solicitándoselo directamente a tu proveedor de hosting.
- Creando un archivo en tu bloc de notas llamado php.ini e incluyéndole el código memory=128MB
Guarda este archivo en /wp-admin/ en tu WordPress.
Irregularidad en los permisos de archivos y carpetas
Los permisos para los archivos en tu WordPress deberían ser de 755 para carpetas y 644 para archivos. ¡Ojo! Si los permisos no están de esta forma, tu web podría estar siendo hackeada o algún plugin ha solicitado algún permiso de más.
Lee nuestro artículo Medidas de seguridad para WordPress para evitar que esto le pase a tu web.
Reinstala WordPress
Si probaste los pasos anteriores y aún tienes este problema, puede que el error se encuentre en tu WordPress, en un error durante su instalación.
No queda otra que reinstalarlo y subir de nuevo los archivos de WordPress, excepto la carpeta wp-content y el archivo wp-config.php, que se generan por sí solos.
Si sigues sin poder solucionar el error interno en tu servidor, contacta con uno de nuestros especialistas en WordPress.
Si por lo contrario, pudimos resolver tu problema…¡nos alegra haber sido de ayuda! Siempre puedes dejar tu valoración un poco más abajo 😉