Hoy vengo a hablarte de los 3 gigantes del comercio electrónico: Shopify, WooCommerce y Prestashop. Seguramente ya habrás oído hablar a bastante gente sobre ellos y es que el revuelo por montar una tienda online se está haciendo notar.
Para que no te vuelvas loco mirando mil videos diferentes y guías, hoy te traigo este post donde te explico en detalle cada una de ellas.
Lo bueno y lo malo de WooCommerce, Prestashop y Shopify. Todo lo que debes de tener en cuenta antes de lanzarte a por una de ellas y finalmente algunos consejos.
Si quieres saber todo esto no te vayas, ¡Comencemos!
¿Qué es Shopify? ¿Cómo funciona?
Shopify es una plataforma de internet que te permite vender productos, ya sean en formato físico o digital tuyos propios o de terceros.
Shopify está diseñada para ser usada por usuarios de todo tipo con el fin de comenzar a vender productos lo antes posible. Cuando te creas una cuenta en Shopify directamente puedes comenzar a añadir productos y hacer vistosa tu tienda online.
Es decir, si quieres diseñar una tienda online por tí mismo, usando Shopify no tienes que preocuparte por pagar un hosting, realizar el procedimiento para obtener tu certificado SSL, estar continuamente actualizando los plugins o revisar que funcione adecuadamente.
¿Qué es WooCommerce? ¿Cómo funciona?
WooCommerce es un plugin gratuito de WordPress, a diferencia de Shopify y Prestashop, no es una plataforma de venta de productos online por sí sola, si no que está dentro de tu directorio de WordPress.
Por tanto, para hacer uso de WooCommerce, previamente debes disponer de un dominio contratado y tener instalado WordPress.
Para hacerlo funcionar simplemente hay que descargar el plugin que se encuentra en el directorio de plugins de WordPress y comenzar a diseñar la tienda.
Aquí tienes una Mega Guía sobre WooCommerce donde podrás obtener toda la información necesaria para montar una tienda online usando esta herramienta.
¿Qué es Prestashop? ¿Cómo funciona?
Prestashop es un sistema de gestión de contenidos o CMS de código abierto diseñado específicamente para la creación de tiendas online, a diferencia de WordPress que originalmente estaba más enfocado a la creación de contenidos, sin embargo con la salida de WooCommerce eso cambió.
Puedes descargar Prestashop de forma gratuita, aunque no te olvides que debes tener contratado un hosting y un dominio web.
Una vez instales Prestashop puedes comprar un tema con el que personalizarlo, ya que la mayoría de ellos son de pago. Cuando lo hagas podrás subir los productos y empezar a vender.
Lo bueno y lo malo de cada plataforma
Shopify
Lo bueno de Shopify:
- Es realmente fácil de usar.
- No necesitas conocimientos técnicos.
- No tienes que comprar un dominio.
- No tienes que contratar un hosting.
- El contenido está subido a la nube en lugar de un servidor.
- Tu web tiene un mantenimiento las 24h.
- Todas las actualizaciones se realizan de forma automática.
- Tiene una prueba gratis de 14 días.
Lo malo de Shopify:
- No dispone de tantas funciones como WooCommerce y Prestashop.
- Las opciones de personalización también son menores.
- Una vez transcurra la prueba gratis el coste es mayor.
- Tienen COMISIONES por las ventas
- Muchas de las apps que añaden funciones requieren un pago mensual para funcionar
WooCommerce
Lo bueno de WooCommerce:
- Es gratis de instalar, sólo tienes que descargarlo de WordPress.
- Al ser un plugin de WordPress, si ya dispones de un blog o sitio web, puedes incorporar un apartado de tienda a tu sitio.
- Permite un mejor desarrollo de contenidos.
- Ofrece una variedad de plantillas enorme.
- Puedes personalizar cada detalle a tu gusto.
- Continuamente se desarrollan nuevos plugins para añadir más funciones.
- El posicionamiento SEO se ve mejorado usando WooCommerce ya que existen numerosos plugins y el propio blog también ayuda.
- Es más fácil de usar que Prestashop.
Lo malo de WooCommerce:
- Previamente debes disponer de un hosting y tener instalado WordPress.
- Debes estar atento a las actualizaciones y al mantenimiento Web.
- Algunos plugins son de pago (aunque la mayoría son gratuitos).
- Es algo más difícil que Shopify.
Prestashop
Lo bueno de Prestashop:
- Es un CMS diseñado para servir como tienda online.
- Permite mayor personalización que Shopify.
- Su descarga es gratuita.
- Mejor posicionamiento SEO que Shopify.
- Permite un exhaustivo control de la logística.
Lo malo de Prestashop:
- Es el que mayores conocimientos técnicos requiere.
- Muchos de sus plugins son de pago.
- Aunque su instalación es gratis, el servicio técnico es de pago.
- El posicionamiento SEO no es tan bueno como el de WooCommerce
- Tienes que contratar un hosting.
Cosas a tener en cuenta
Dinero disponible
Hablando de precios hay que tener varias cosas en cuenta, aunque si que es cierto que WooCommerce o Prestashop son gratuitos deberás contratar un hosting y tener un certificado SSL para comenzar a vender.
Esto te saldrá un poco más barato sino igual al pago mensual de Shopify. El problema llega más adelante, cuando en Shopify te cobren una comisión por tus ventas o quieras adquirir apps para añadirle nuevas funciones a tu tienda, y muchas de estas apps requieren también un pago mensual.
Aquí puedes ver los planes de pago básicos de Shopify:
Y sus respectivas comisiones de pago:
Por lo tanto, si tienes dinero disponible yo te recomendaría apostar por un buen diseño con WooCommerce ya que con el tiempo vas a salir ganando.
Capacidades y conocimientos técnicos
Si quieres ser tú mismo quien se ocupe de toda la construcción de tu tienda online, debes tener este punto muy presente: ¿Tengo conocimientos de informática y programación? ¿Sé usar un escritorio en WordPress?
Si la respuesta es no, seguro Shopify te va a resultar mucho más fácil de usar.
Sin embargo si quieres dejar el montaje de tu ecommerce en manos de profesionales y no tienes excesivos conocimientos informáticos, definitivamente WooCommerce es perfecta para tí.
Una vez ya está diseñada la tienda, el manejo de WooCommerce a través de WordPress es realmente fácil, sobre todo si lo comparamos con Prestashop.
¿Tienes ya una tienda física?
Si la respuesta es sí, seguramente te interese más comenzar una tienda con WooCommerce o Prestashop.
¿Por Qué? Te estarás preguntando. Pues porque ya tienes la experiencia en el sector y estas dos herramientas ofrecen funciones mucho más avanzadas, y si quieres un proyecto que te dure por mucho tiempo, Prestashop y WooCommerce son las mejores alternativas.
Aunque los planes de Shopify pueden parecer baratos al principio, si le va bien a tu tienda online, acabarás teniendo que contratar un plan de ShopifyPlus que cuesta unos 2000€ al mes, además de unas comisiones de venta que no existen en WooCommerce y Prestashop.
¿Tienes un blog?
En caso afirmativo, hay un claro ganador: WooCommerce. Al ser un plugin para WordPress se ajusta perfectamente a páginas que ya disponían previamente de un blog. No sólo eso, sino que además podrás aprovechar las visitas que ya tenías en el blog y convertirlas en ventas.
El posicionamiento SEO con WooCommerce es el claro vencedor. No querrás estar pagando toda la vida por campañas de publicidad online. ¿No?
Conclusión ¿Cuál usar?
Aquí llega la pregunta del millón. Y la respuesta, como no puede ser de otra forma dependerá de tí, simplemente debes de analizar en qué situación te encuentras para escoger una herramienta u otra.
En caso de que quieras comenzar una “aventurilla” y probar a montar una tienda online por ver que tal va, seguramente Shopify te resulte mucho más fácil por comenzar con algo.
Aunque si de verdad quieres dar el paso y afrontar la venta online como una parte importante de tu negocio, te recomiendo que des el paso a instalar WooCommerce. Es más fácil de usar que Prestashop y además te ofrece las mismas ventajas.
De todas formas, si aún andas con dudas y necesitas algo de asesoramiento no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte 😉