Hola, soy Jose Luis Muñoz de STAMINA Marketing y hoy voy a hablarte de como ha afectado el nuevo reglamento de protección de datos a las campañas de Email Marketing.
Si realizas campañas de email marketing seguramente te hayas hecho preguntas similares a éstas. ¿Cómo va a afectar el nuevo reglamento a mis campañas?, ¿Qué va a pasar con mi base de datos?, ¿Cómo puedo captar ahora a mis nuevos suscriptores?. Si te has hecho alguna de estas preguntas, sigue leyendo y te aclararé las dudas que te hayan surgido.
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR, General Data Protection Regulation) tiene un efecto directo en las prácticas de email marketing. Con el nuevo RGPD, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018, todos los profesionales del marketing y empresas que hagan uso de la recopilación de datos online, han tenido que hacer cambios directos y conforme al reglamento en lo relativo a cómo buscan, obtienen y guardan el consentimiento de sus suscriptores.
El objetivo de este nuevo reglamento no es otro que unificar y reforzar la legislación en materia de protección de datos de los ciudadanos de toda la Unión Europea.
Y que no piensen las empresas extranjeras que esa ley no va con ellas, porque la RGDP afecta a todas aquellas empresas que trabajen con datos de ciudadanos de la unión europea, ya sean empresas extranjeras como Google, Apple o Facebook hasta las empresas residentes aquí.
A continuación describimos las buenas prácticas básicas para obtener una base de datos conforme al nuevo reglamento de protección de datos.
¿Qué debo saber sobre el RGDP para mis campañas de email marketing?
Como habrás escuchado o te han informado, ya sabrás que como usuario del email marketing, necesitas adquirir por parte de tus suscriptores un consentimiento que te hayan dado libremente, de forma específica e informada y que no presente opción a dudas. Para cumplir con el nuevo reglamento RGPD, básicamente necesitarás llevar a cabo las siguientes nuevas prácticas:
- La forma en la que captas tus contactos.
- El consentimiento claro de tus contactos a recibir newsletters específicas.
- El uso del doble opt-in.
- Protección al menor.
- La conservación de los datos.
¿Cómo podemos captar nuevos suscriptores según la RGPD?
Cuando realizamos campañas para recopilar contactos para nuestra base de datos tendremos que informar al usuario que se le enviará una información específica, información que deberá estar reflejada en nuestros formularios de contacto de nuestra web y cualquier otro documento físico o digital destinado a tal efecto como es la “política de privacidad” de nuestra página web que tendremos que tener actualizada a la nueva RGPD por un profesional. En esta normativa también entran los emails de profesionales.
El consentimiento de tus contactos
Ya es necesario obtener una autorización por parte de tu nuevo contacto en el que nos aporte el consentimiento expreso para la recepción de emails comerciales enviados por ti o tu empresa de marketing digital.
Para cumplir con el nuevo reglamento RGPD tenemos que ser más transparentes con nuestro posible suscriptor, para dar su consentimiento ya no vale los textos enrevesados en los que no se entendía muy bien lo que aceptabas y tampoco que la casilla de aceptación de las políticas de privacidad vengan marcadas por defecto.
Lo que si hemos usado dando muy buenos resultados es que para que acepten el nuevo reglamento y participen activamente es ofrecer algo a cambio a tu futuro suscriptor, como por ejemplo un curso de iniciación, un ebook o algún sorteo, siempre dejando claro que si dejan su correo y aceptan las políticas entrarán a formar parte de tu base de datos comercial para comunicaciones de la empresa marca.
El uso del doble opt-in.
Opt in (concepto inglés que significa “optar por la inclusión” o “apuntarse en algo”) es un sistema que recomendamos a la hora de crear una lista de contactos propia.
El “Doble opt in” tiene una función muy simple: en vez de preguntarle a nuestros futuros contactos una vez si aceptan y están de acuerdo en recibir nuestras newsletters, se lo preguntaremos dos veces. La primera vez le preguntaremos a través del formulario de suscripción, marcando una casilla de aceptación de la inclusión en nuestra base de datos y nuestras políticas de privacidad. Para conseguir una segunda aceptación por su parte, les mandaremos un email para que nuestros contactos lo validen, normalmente se usa un enlace que deben de pulsar para aceptar. Después de estos dos procesos simples, se completará su inscripción a tu base de datos.
La protección al menor según el RGPD
Si en tu caso vendes productos o servicios dirigidos a menores, como pueden ser los videojuegos, aplicaciones o juguetes deberás tener, al menos, el consentimiento de uno de los dos progenitores. La información que aportes deberá tener un lenguaje que se entienda a la perfección, sencillo y transparente.
¿Cómo vamos a conservar la aceptación de cada uno de nuestros suscriptores?
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos no contempla unas medidas exactas por las que puedas basarte a la hora de conservar las pruebas acerca de cómo has obtenido esos datos y el consentimiento para almacenar y tratar estos.
En el caso de disputa o denuncia ante un tribunal tendrás que demostrar claramente que se ha hecho todo lo posible para velar y garantizar el cumplimiento del RGPD. Los proveedores de email marketing normalmente tienen un sistema en el que queda claro que usuarios son los que aceptan tu política de privacidad adaptada a la RGPD.
¿Cómo ha afectado la RGPD a las nuevas campañas de email marketing?
Aunque al principio muchos pensaban que era un desastre para su negocio, no esta nada más lejos de la realidad, primero por que todos contribuimos a una utilización de los datos personales más segura y transparente, y comercialmente hablando, las grandes bases de datos adquiridas no eran igual de eficientes que pueden llegar a serlo ahora, ya que nuestro suscriptor se sentirá más cómodo e interesado a la hora de ofrecer sus datos y confiar en comprar nuestros productos o servicios. Por lo que pensamos que todo son ventajas con el nuevo reglamento europeo.
En definitiva, campañas más rentables y con unas estadísticas mucho más notables.
¿Quieres saber cómo empezar una campaña de email marketing desde cero? Lee nuestro artículo para descubrirlo.
Recomendaciones desde nuestro departamento de Email Marketing
Desde STAMINA Marketing recomendamos tener una base de datos actualizada y obtenida de forma legal y adaptada al nuevo reglamento RGPD y de consultar cada caso con un especialista en la ley de protección de datos para no llevarnos sorpresas de posibles sanciones, ya que cada negocio es diferente y puede tener cláusulas específicas para su tipología de negocio.
Si necesitas asesoramiento al respecto, no dudes en consultar con STAMINA Marketing, estaremos encantados de atenderte y ayudarte a realizar tus campañas de email marketing adaptadas al nuevo reglamento.