Te encuentras sumergido en un nuevo proyecto web, hace unos años que te hiciste una página web pero en ese momento no conocías la mitad de cosas que sabes ahora de marketing online.
Por tanto cogiste un mal hosting y dominio, que junto con un diseño regular hace que no tengas los resultados que buscas.
Ahora tienes un nuevo dominio y hosting para tu nueva y preciada web, pero tenías un tráfico de usuarios que no quieres perder.
Aquí es donde entran en juego las redirecciones web.
Y es que volver a empezar de 0 es demasiado arriesgado, además ya se sabe que google tarda un tiempo en indexar adecuadamente tus URL, no podemos permitir eso ¡El tiempo es oro!
¿Qué es la redirección 301 y 302? ¿Para qué sirve?
La redirección 301 es un tipo de comando que permite la redirección de forma permanente de los usuarios de un sitio web a otro que debe indicarse.
A diferencia de la redirección 302 que es temporal.
Usar adecuadamente la redirección 301 sirve para:
- No perder nuestro flujo de tráfico y por tanto no perder clientes o leads.
- Que no se vea perjudicada la experiencia de usuario, ellos ni siquiera se darán cuenta que se trata de una redirección, tan solo verán la página de destino que tu indiques.
- La autoridad de tu dominio se mantendrá intacta.
- Tu posicionamiento SEO estará protegido.
Ya puedes observar cómo usar una redirección 301 puede salvar tu página web.
Ahora, poniéndote en el lugar del usuario, imagínate lo que sería entrar en un sitio web donde aparece algún error, no carga adecuadamente la página o simplemente el contenido de esta, no concuerda.
Haría disparar la tasa de rebote y enseguida el algoritmo de google te penalizaría..
Ya sabes que para Google la experiencia de usuario es lo primero….
¿Cómo hago una redirección 301?
Pues bien, existen diversas herramientas y formas para hacerlo.
Archivo .htaccess
Nota: Debes tener un servidor Apache (normalmente es así)
El archivo .htaccess es un tipo archivo que se encuentra oculto y que define el comportamiento que tiene un sitio web cuando recibe visitas de usuarios. En este otro post te hago un repaso de lo más importante sobre el archivo .htaccess.
Para encontrar este archivo debes acceder al Cpanel de tu hosting o a través de una herramienta externa como FileZilla. Una vez ahí, dentro del panel de control estará el archivo .htaccess.
Ahora tan solo debes hacer click y seleccionar editar, puedes cambiar el texto directamente mediante el bloc de notas de windows o utilizando algún programa.
Te recomiendo realizar una copia de seguridad de tu sitio web, “por si las moscas” vaya a ser que modifiques algo que no debías y caiga la página.
Como existen diversos códigos dependiendo de si la redirección es a una URL son el prefijo www. dependiendo también de si es de HTTP o de HTTPS aquí te dejo un generador de código donde tan solo tienes que introducir la URL antigua y la nueva y automáticamente la página te dará el código que debes introducir.
Mediante plugins u herramientas
Existen diversos plugins para wordpress que permiten la redirección de una URL sin necesidad de cambiar el código del archivo .Htaccess. Uno de los más usados es el plugin redirection, que es totalmente gratis.
Si utilizas Hubspot estás de suerte, porque desde su plataforma puedes crear redirecciones de diversas URL de forma realmente fácil.
Tan solo debes acceder al apartado de Content Settings – Domain Manager. Debes hacer click en URL COS Mappings y finalmente clicar en “ Add a new URL mapping”
A continuación solo tienes que escribir la antigua y la nueva URL y seleccionar el tipo de redirección (301 o 302).
¿Cómo elimino la redirección? ¿Cuándo debo hacerlo?
Eliminarla dependerá de cómo la introdujiste, si fue a través del archivo .htaccess tan solo debes buscar la redirección y borrarla.
Aunque piénsalo bien antes de hacerlo, puede ser que cuando la borres vuelvas al punto de partida y salga un error 404 en tu página web.
Recuerda que Google penaliza los sitios web con este tipo de errores.
La redirección 301 también es una herramienta muy potente para transferir autoridad de un viejo dominio a otro nuevo que adquiramos, sus implicaciones en el posicionamiento SEO son enormes, podríamos estar todo el día hablando sobre ellas.
Y a ti ¿qué te parecen las redirecciones 301? ¿Piensas que son realmente tan útiles como te he comentado? ¿Conoces más cosas sobre este tipo de redirección? Te leo en los comentarios.