En nuestro día a día como frikis del posicionamiento web, hay una acción que realizamos para nosotros y nuestros clientes: el Linkbuilding o Link building.
Consiste en conseguir por cualquier medio (procuramos que sean lícitos…) que otras páginas relevantes para Google y de temática similar enlacen a la página que nos interesa posicionar. Para elegir esas páginas que queremos que nos enlacen y llevar un seguimiento de KPI´s propios de cada proyecto usamos las que son para nosotros, las principales métricas y herramientas del posicionamiento web.
Las métricas de MOZ: DA y PA
Estos indicadores fueron desarrollados por MOZ y se miden con su extensión para exploradores MozBar. Se calculan teniendo en cuenta más de 40 factores entre los que se encuentran: la cantidad de enlaces entrantes, la edad del dominio, la autoridad de los enlaces, optimización de la web, etc. Sus valores están entre 0 y 100 y cuanto más altos sean estos valores, mayor posibilidad de posicionarse en buscadores tendrá nuestra web.
Para su cálculo, tienen en cuenta lo que ellos han denominado MozRank. Esta variable pone nota a los enlaces externos de nuestra web en una escala entre el 1 y el 10, es muy útil para determinar cuáles son los mejores enlaces que se dirigen hacia nuestra web o para estudiar a la competencia y ver que enlaces les funciona. Por otro lado el MozTrust mide el grado de confianza que esos enlaces externos ofrecen.
Domain Authority (DA)
Pues bien, el DA es la autoridad de dominio que una web tiene con respecto al posicionamiento orgánico, afectando tanto al dominio de la página propia página en sí como a los subdominios de la misma. Con él podemos conocer el potencial que el sitio web tiene a la hora de posicionarse en Google. Ten en cuenta estas referencias: un DA inferior a 10 indica poco desarrollo de linkbuilding, a partir de 20 estamos hablando de un desarrollo medio, 30 medio-alto y a partir de 40 alto. Las páginas que tienen un DA de 100 son las relacionadas con plataformas de Google o los grandes como Facebook…
Page Authority (PA)
Por otro lado el PA hace referencia a la autoridad de una página en concreto, es básicamente el mismo concepto del Domain Authority pero referido a una página o artículo en concreto. La autoridad de página se puede optimizar consiguiendo enlaces a esa página, obteniendo tráfico desde redes sociales…
Al activar la extensión en el explorador podéis ver que datos ofrece la MozBar directamente en los resultados de Google. Un ejemplo de los datos del DA y PA de la home de STAMINA en Google al realizar la búsqueda de “marketing online malaga”
Las métricas de MAJESTIC SEO
Son dos métricas similares a las desarrolladas por MozBar, pero mucho más fiables (ya que la autoridad de página la podemos inflar a base de enlaces de baja calidad). En este caso la empresa que las ha creado es Majestic SEO Ambas métricas son muy analizadas y tenidas en cuanta a la hora de valorar un dominio junto con el DA y PA de Mozbar.
Citation Flow (CF)
El Citation Flow hace referencia al número de páginas web que enlazan a otra web en cuestión. Aquí lo importante es el número. «Ponme cuarto y mitad de enlaces, por favor…»
Trust Flow (TF)
El Trust Flow (TF) o en lengua cervantina “Flujo de confianza”, indica la calidad del dominio que nos enlaza. A Google le encanta que páginas de su confianza, como pueden ser las webs de organismos públicos o las relacionadas con sus plataformas, te enlacen o enlacen a los dominios que te enlazan… así conseguirás aumentar esa métrica.
Ahora entiendes por qué es «jodido» falsear estas métricas…
Trust Ratio
Los de Majestic SEO añaden otra métrica propia que denominan Trust Ratio. Este se calcula a través de la relación entre Trust Flow y el Citation Flow. Si la web tiene un CF alto y un TF bajo significa que tiene muchos enlaces pero son de poca confianza. Esto no le agrada a Google.
Las métricas más visibles
Las posiciones en las que aparece el dominio al buscar determinadas palabras claves en el buscador, sin duda, es la métrica más visible de cara a clientes que contratan servicios de SEO posicionamiento web. Nosotros usamos SEOBOX para conocer las posiciones en Google desde España. Pero claro, no por aparecer primero en Google vas a vender más…
La métrica más importante
De nada sirve crear contenidos de calidad y optimizados con palabras claves, tener enlaces desde páginas de autoridad externas relacionadas con tu temática, o la posición que ocupes por determinada palabra clave en Google si todo esto no se traduce en un aumento de las visitas cualificadas (usuarios que buscan tus productos y servicios). La métrica más importante es el aumento del tráfico en tu página web.
Ahora bien, ¿conoces adecuadamente cómo hacer un análisis de palabras clave y no morir en el intento? No pares de aumentar tu conocimiento en SEO, ¡para conseguir aumentar el tráfico en tu web!
Si has llegado hasta aquí, lo mismo te ha gustado el artículo. Vótalo y ayúdanos a contagiar de STAMINA compartiéndolo en redes sociales.