Hoy en día tu página web es tu página de presentación, y por eso tiene que tener el mejor aspecto posible. Hay muchos elementos a tener en cuenta a la hora de crear una web, y uno de los aspectos más importantes es que las fotos que utilicemos no hagan que nuestra web se ralentice, para lo que hay que optimizar el tamaño de las imágenes.
¿Merece la pena reducir las imágenes? Por supuesto que sí
Una página web que sea muy lenta cargando va a hacer que el usuario se vaya y que no vuelva, por eso es muy importante reducir el tamaño de las imágenes que utilizamos y, además, subirlas en el formato correcto. Otra razón para reducir el peso en las imágenes de tu web compete al posicionamiento: Google tiene un tiempo para rastrear tu web y, cuanto más ligera sea, mejor podrá leerla; por lo tanto, tendrás mejores opciones de conseguir un ranking superior en los motores de búsqueda.
Como decimos, una de las claves para hacer que tu web no pese demasiado es elegir el formato adecuado de imagen. Dependiendo de si quieres utilizar un logo, una imagen animada o un botón para la web, utilizaremos un archivo jpg, un gif o un png, también según si queremos fondo o no. Así, siempre estará optimizada para su carga.
Por si esto fuese poco, hacer que las fotos de tu web pesen menos también hacen que tu hosting no esté tan cargado, lo que también será beneficioso para no tener que ampliar tu base de datos, sobre todo si trabajas con WordPress o gestores de contenidos similares.
Eso sí, la optimización de la imagen es mejor hacerla siempre antes de subirla a la web. Y recuerda que imágenes optimizadas equivalen a webs más rápidas.
Las mejores herramientas para optimizar imágenes
Por suerte y para facilitarte la tarea tienes en Internet un sinfín de herramientas que te sirven para reducir el peso y el tamaño de las imágenes.
Programas para reducir imágenes
Hay programas de retoque de imágenes muy útiles para esta tarea, como Photoshop. Para usar esta herramienta, muy potente, es necesario pagar su licencia. Ofrece muchas posibilidades para trabajar y una de ellas es la posibilidad de redimensionar y cambiar de formato distintas imágenes. No obstante, si eres de los que prefiere no pagar licencias y además trabajar online, hay alternativas como Pixlr que, si bien no tiene tantas opciones como Photoshop, sí te permite redimensionar fotos.
Pixelmator es otra herramienta con la que puedes reducir tus imágenes. Ofrece muchas opciones diferentes de retoque fotográfico y esta es una de ellas. Aunque es una herramienta de pago, puedes conseguir una versión de prueba con la que ver todas las posibilidades que ofrece. Es una herramienta muy completa.
Hay veces en las que es necesario reducir el tamaño de muchas fotos al mismo tiempo y hacerlo con un programa como Photoshop o Pixelmator no es una opción por el tiempo que requeriría hacerlo. Para estos casos, lo mejor es contar con una herramienta de redimensión masiva como JPEG Resizer, en caso de que uses Windows, ya que no es válido para Mac. Con este software, el cambio de tamaño puede hacerse según la elección de algunos parámetros como un porcentaje o el tamaño exacto que quieres que tenga la imagen.
Bulk Resize Photos también es una alternativa para comprimir «bloques» de fotos de una forma rápida y cómoda.
Compressor.io es una herramienta online con la que puedes comprimir y optimizar fotos de forma efectiva. Lo bueno de esta herramienta es que soporta los formatos más comunes de imagen (JPEG, PNG, SVG y GIF), y además permite elegir entre dos grados de compresión, una que proporciona un archivo mayor y de más calidad y otra que puede reducir el tamaño hasta en un 90 %, pero que puede perder calidad.
Kraken.io es muy parecida a la anterior. También ofrece las dos opciones anteriores de compresión, pero esta ofrece una versión de pago que permite personalizar los parámetros de la conversión, como el tamaño de la imagen resultante. A diferencia de Compressor, Kraken mantiene la imagen disponible durante 12 horas.
Tiny PNG es muy útil. Se trata de una herramienta gratuita que puedes usar sin tener que descargarla y con la que puedes reducir la imagen de las fotos de forma eficaz. Soporta imágenes PNG y JPG, y es posible comprimir hasta 20 imágenes al mismo tiempo para descargarlas a posteriori en un archivo comprimido.
ImageOptim es una buena opción para usuarios de Mac OS X, una aplicación sencilla y con una interfaz muy simple, pero un arma muy potente, no solo para la compresión, sino también para eliminar archivos y metadatos que no sirven. Con ella puedes comprimir varias imágenes al mismo tiempo, es gratis y es de código abierto.
Algunos plugins útiles para WordPress
Si algo diferencia a WordPress del resto de CMS es la gran cantidad de plugins de los que dispone para dar funcionalidades adicionales a tu web. Y sí, también dispone de plugins que sirven para optimizar y comprimir las imágenes de tu sitio web.
Smush It: Si buscas un plugin que sea efectivo a la hora de optimizar las fotos es este. Se trata de una herramienta gratuita que te ofrece WordPress, y lo mejor de todo es que basta con instalarlo para que el software haga su trabajo de forma automática. No tendrás que hacer nada más y la imagen no perderá calidad.
EWWW Image Optimizer: Reduce los bytes de las imágenes de forma que no pierdan calidad. Usa la API de Smush it para reducir el peso de las imágenes una vez ya están subidas en WordPress.
Shortpixel: Tiene una versión de pago en la que tienes disponible la opción de compresión automática. Si subes fotos con el plugin ya instalado las fotos se reducirán en peso una vez vayan subiéndose.
Como ves, hay una gran variedad de opciones para optimizar tus imágenes antes de cargarlas. ¿Has usado alguno de estos programas? Cuéntame en comentarios.
Perfecto, ya sabes cómo optimizar imágenes reduciendo su tamaño para el SEO de tu web. Ahora bien, ¿conoces ya cómo afecta la velocidad de carga de tu web al SEO y cómo mejorarlo? Por ello, es tan importante que alojes el menor peso posible y que tus usuarios no se desesperen en la carga de tu página web. ¡Let´s SEO!