7 motivos por lo que odian tu página web

por que odian pagina web

En este artículo te indicaré los principales motivos por lo que los usuarios odian tu página web.

Si, has leído bien, odian tu página web.

Seguramente hayas gastado mucho dinero en crear una página web que sea llamativa, con miles de funcionalidades y posteriormente la lanzas a internet.

Y pasan los días, y sigues sin conseguir un cliente y el tráfico de tu web ni siquiera está utilizando esas funcionalidades que tanto tiempo has dedicado.

¿Por qué pasa esto? Por una simple razón, te has olvidado del cliente. Has puesto todo tu empeño en crear una fantástica página web, pero no la has focalizado al cliente.

Estos son los 7 motivos por los que tu clientes odian tu pagina web.

1. No especificas como tu producto o servicio ayuda al cliente

Observa tu página web. ¿Qué información estás ofreciéndole al consumidor, características o beneficios?

Es un fallo que muchas webs comenten. Se centran en explicar las diferentes características que tiene el producto o servicio, olvidándose por completo de sus beneficios.

Un descuido que ocurre normalmente es no saber diferenciar entre características y beneficios de un producto o servicio. Las características son aquellas especificaciones que tiene un producto o servicio, y los beneficios es aquellos que el consumidor puede obtener si adquiere el producto o servicio.

Por ejemplo, si el servicio que vendes en tu página web es sobre un curso de SEO, no te centres en indicarle todas aquellas materias que verá en el curso. Indícale cuales son los beneficios que obtendrá esa persona si decide comprar ese curso, como aprender a posicionar tu página web.

Por ejemplo, cuando ingresas a Trello te indica directamente qué es lo que su herramienta puede hacer y cuales son algunos beneficios que puedes tener, como la organización en los equipos de trabajo.

2. No admites tus errores

Es un error generalizado en todos los negocios. No hacen nada mal, son los mejores y no se equivocan en nada.

Eso es absolutamente imposible y los clientes se dan cuenta de ello. Debes de profundizar en aquellas áreas donde eres más débil, así encontraras todos aquellos fallos que estás cometiendo y podrás mejorarlo para en un futuro aumentar las ventas.

Debes de ser franco con tus clientes para generar una base de confianza y que este se sientan seguros y de esa forma eliminar los posibles miedos que tengan a la hora de realizar una compra en tu web.

Por ejemplo, tienes una web que vendes productos de cosmética y una de tus debilidades es tu política de devolución por problemas logísticos. Deberás de trabajar para mejorar la política de devolución y decirlo claramente para que los clientes no se lleven la sorpresa más adelante.

3. Hablas mucho sobre ti

Muchas webs cometen el fallo de hablar sobre ellas en abundancia. “La compañía es…” “Nuestros productos…” “Nosotros vendemos…”

Si un usuario llega a tu web para comprar o buscar información sobre tu producto o servicio, ¿por qué hablar de ti?

Es obvio que haya un apartado como “sobre nosotros” pero en tu página principal o en aquella en la que estés vendiendo el producto tienes que ofreces información de valor al usuario.

El usuario en la gran mayoría de las veces no quiere saber quien eres ni que ha conseguido tu empresa, quiere conocer cuales son los beneficios que tu producto puede aportarle y la necesidad que le puede cubrir.

Ann Handley: “Tu valor no es lo que haces o lo que vendes, es lo que haces por tus clientes”.

4. Escondes el precio al cliente

Muchas empresas piensan que, si no muestran el precio del producto o servicio, el cliente se interesará por este y se pondrá en contacto con la empresa y luego utilizarán las diferentes técnicas de ventas para conseguir al cliente.

Error. Cuando vas a una tienda a comprar cualquier cosa, por insignificante que sea te indican el precio del producto. Imagínate que necesitas un teléfono móvil, acudes a una tienda de electrónica y no te indican el precio de ningún modelo. Lo más probable es que te vayas de esa tienda y busques otra donde sí te especifiquen el precio que tiene cada uno de los diferentes dispositivos. Tu página web funciona exactamente igual, si no muestras el precio, el usuario irá a otra página que si le ofrezca esa información.

Y ahora estarás pensando en una lista por la que no quieres mostrar el precio:

  • El cliente no entenderá el contexto que justifique el precio de mi producto o servicio.
  • Existen muchos factores por lo que el precio puede variar.
  • Mi competencia podrá ver cuanto cobro.

Y así hasta mil ideas más que te rondarán por la cabeza. Pero te voy a desmontar estas tres ideas que he mencionado de una manera fácil.

  • Haz un video explicando del por qué tu precio es el que indicas en tu web. Todo aquel que no pueda pagar tu producto o servicio, seguramente no sea tu buyer persona.
  • Indica cuales son aquellos factores que pueden hacer que el precio sea más o menos elevado.
  • ¿De verdad piensas que tu competencia no se hace una idea de lo que cobras por cada producto o servicio? Ocultar el precio afecta mucho más a tus posibles clientes que a tus competidores.

5. Los usuarios no pueden autoevaluarse

Los usuarios necesitan que tu página web responda a si está tomando la decisión correcta realizando la compra en tu web.

Esta parte es muy difícil de afrontar ya que es imposible averiguar cuál es la solución que mejor se adapta a las necesidades del usuario.

Para intentar cubrir esta necesidad deberás incluir un apartado con las preguntas más frecuentes realizadas por los usuarios y así poder responder sus dudas.

Otra buena opción sería la de implementar en tu web una herramienta de autoevaluación. ¿Cómo funcionaría?

Imagina que tu web se dedica a la venta de hostings y ofreces 3 tipos de hostings con funcionalidades diferentes. A través de la herramienta de autoevaluación, el usuario podrá seleccionar cuales son aquellas funcionalidades que necesita para su hosting. Por ultimo, la herramienta de autoevaluación indicará al usuario cual es el hosting que más se asemeja a sus necesidades.

6. No usas vídeos explicativos

Los vídeos son tan importantes como el texto de tu página web. Si tienes una página web donde vendes un producto o servicio debes de realizar vídeos sobre estos.

Las páginas más visitadas de un sitio web son aquellas que contienen los productos o servicios de tu empresa. Los usuarios, tras muchas búsquedas de información sobre un producto están cansados de leer tanta información, muchas veces innecesaria.

Los vídeos de productos y servicios son una excelente opción para mostrar visualmente las funcionalidades de estos y lo que pueden hacer por él. Estos vídeos están enfocados a educar al cliente no para vender.

Estos los puedes utilizar en la página del producto o durante la compra.

Para realizar un correcto vídeo del producto o servicio debe esclarecer los siguientes puntos:

  • Cuál es el producto o servicio
  • A quién está enfocado
  • Para que sirve
  • Cómo funciona el producto
  • El precio
  • Cuáles son sus beneficios
  • Cómo pueden comprarlo

7. No utilizas las reseñas de los clientes

Piensa cuando compras en Amazon. ¿Qué es lo que haces antes de comprar el producto?

Es fácil, la gran mayoría de las personas leen las opiniones del producto antes de realizar la compra.

Los usuarios no confían en las empresas cuando dicen “este es el mejor producto” o “el mejor precio”. Los usuarios necesitan leer a otros usuarios para confirmar que el producto o servicio que quieres comprar satisface sus necesidades y cumple con los objetivos que tiene marcado.

Debes de destacar las reseñas de tus productos para incentivar a la compra y aumentar la confianza de los clientes.

Busca que tu sitio web sea útil para los usuarios para que los ciclos de compras de reduzcan y conseguir clientes cualificados.

Si tienes alguna duda sobre los motivos por lo que tus clientes odian tu pagina web, no dudes en escribir en los comentarios.

Valora este artículo:
5/5 - (1 voto)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.