Todo lo que debes saber sobre el Keyword Research

¿Qué es el Keyword research?

La investigación de palabras clave o también conocido como Keyword research es una estrategia básica y fundamental para cualquier proyecto online que realicemos.

El Keyword research consiste la búsqueda e investigación de palabras clave que deberías utilizar en tu sitio web, con el objetivo de conseguir tráfico en ella (visitas).

La investigación de palabras clave que realices, será la que otorgará la dirección del contenido, garantizando que el contenido creado sea relevante y se pueda buscar con facilidad en el buscador de Google.

La investigación de palabras clave es muy importante ya que una buena investigación será la base de tu estrategia SEO. Estas palabras se transforman en una guía para la dirección de tu contenido.

También hay que destacar que el keyword research es algo mas que la base de tu estrategia SEO, con la investigación de palabras clave vas a poder predecir la demanda que hay en el mercado sobre tus productos y servicios.

El keyword research es el primer paso a desarrollar en cualquier plan de marketing, si quieres conocer si el producto o servicio que tu empresa ofrece es buscado en internet por los usuarios, desde donde es buscado, como lo buscan y que cantidad de usuarios lo buscan.

¿Por qué es importante la investigación de palabras clave?

La investigación de estas palabras es muy importante, ya que, encontrar palabras que tengan una gran cantidad de búsquedas no es suficiente. Hay que asegurase de que las keyword usadas coincidan con tu producto, servicio o marca y que resuelvan la intención de búsqueda del usuario.

De ahí su importancia, puesto que, una vez hayas hecho una buena investigación sobre las keyword, puedes generar un plan de acción para conseguir tus metas.

Las keyword que escojas tienen que ser las que busca tu público objetivo. Una elección de palabras clave relevante y de gran volumen te ofrecerá mejores resultados que otras.

También hay que destacar que rentabilidad no es igual a volumen, ¿Qué quiero decir con esto? pues que pude ser que tu palabra clave la busquen pocas personas pero que el coste por clic sea muy alto, entonces con menos búsquedas se puede alcanzar también mucha rentabilidad.

¿Cómo realizar el keyword research?

Para realizar una investigación de palabras clave hay que tener contar con una serie de pasos:

  • Paso 1: Estudia a tus clientes.
  • Conversa con clientes ya existente y conócelos mejor.
  • Ponte en la situación de un cliente potencial, es decir, haz una lluvia de ideas de como tus clientes podrían estar buscando tus palabras clave en Google.
  • Participa en foros y redes sociales sobre tu mercado.
  • Paso 2: Fija tus objetivos.

Un proyecto tiene que empezar por fijar el objetivo final, pero antes de eso debes conocerte tanto a ti como a tu marca, para ello puedes realizarte una serie de preguntas:

  • ¿Quién eres tú y cual es tu empresa?
  • ¿En que te diferencias con respecto a la competencia?
  • ¿Cuál es el objetivo de tu página web?

Una vez hayas aclarado esta serie de preguntas, tienes que saber cual es el objetivo de tu empresa o marca para tomar un camino en tu estrategia y plan de SEO.

  • Paso 3: Haz un listado con tus temas relevantes

Haz un listado con los temas relacionados con tu empresa que quieres poner en Google. Estos temas deben de estar relacionados con tu negocio y con tu público objetivo.

  • Paso 4: Crea un listado con keyword

Una vez que has hecho un listado con los temas de su empresa, puede empezar a generar un listado de estas palabras clave que tengan relación con los temas de los cuales has realizado el listado.

  • Paso 5: Usa buenas herramientas de investigación de Keyword

Cuando ya tiene los objetivos y el listado de palabras clave en función de los temas que has elegido, puedes empezar a utilizar herramientas de investigación para mejorar los resultados de búsqueda.

  • Paso 6: Analiza la intención de búsqueda

Es el motivo por el cual los usuarios buscan un termino especifico, estos hábitos de búsqueda vienen determinados por:

  • ¿Por qué buscan?
  • ¿Buscan por que quieren respuesta a alguna pregunta?
  • ¿Buscan una página web en concreto?
  • ¿Quieren comprar algo?

Tiene que ponerse en el lugar de las personas para poder ajustar tu investigación de palabras clave y obtener keyword relacionadas con el contenido o el tema de tu marca o empresa.

Por ejemplo, no es lo mimo buscar «mechas» donde la intención de búsqueda del usuario es ver estilos de mechas.

que buscar «mechas en Málaga» donde la intención de búsqueda del usuario es encontrar establecimientos para ponerse unas mechas.

Paso 7: Keyword de cola larga

Las palabras clave de cola larga describen aun mas lo que busca el usuario, es decir, se centran en un solo tema de los que tiene la empresa, estas palabras normalmente tienen menos clics, pero su tasa de conversión es más alta.

  • Paso 8: Conoce a tus competidores

Es muy importante además de analizar tu propia empresa, analizar también a tus competidores, ya que, cuanto mejor sepas como esta el contenido de tu competencia directa, mejor llevarás tu SEO.

Para realizar el keyword research se puede utilizar las siguientes herramientas.

Para el estudio de palabras clave puedes usar diversas herramientas, en este apartado podrás ver algunas de las más utilizadas para realizar la investigación de palabras clave.

  • Ahrefs: Es una de las mas utilizadas, es muy intuitiva, ya que solo hay que escribir la palabra en el buscador y directamente nos proporcionara palabras clave que puedes utilizar para tu web.
  • SEMrush: Esta es una herramienta que se conoce por encontrar enlaces, y se utilizaba para estrategias de linkbuilding, pero ahora es una herramienta bastante importante en cuanto a la búsqueda de palabras clave se refiere.
  • Keyword Planner: Al igual que Ahrefs y SEMrush, es muy fácil de utilizar pone la palabra clave en el buscador y Google encuentra palabras claves relacionadas.

Tipos de keyword en una investigación de palabras clave

Palabras clave informativas

las palabras clave informativas son las que se usan para conseguir información de cualquier tema, como puede ser información sobre una región geográfica, como hacer algo o sobre un producto. Estas palabras normalmente suelen comenzar con preguntas como «cual», «quien» o «mejores», «formas». Por ejemplo:

Palabras clave transaccionales

las palabras clave transaccionales son aquellas palabras de carácter comercial que son usadas por los usuarios que se encuentran en fases finales del proceso de compra o tienen interés de realizar una acción. La gran mayoría de los usuarios tienen una idea del producto y saben lo que van a comprar. Por ejemplo:

Palabras clave de cola larga

Las palabras clave de cola larga o también denominadas long tail keywords son palabras claves más características pero que son rentables. Por ejemplo, vende lápices, además de posicionar la palabra “lápices”, la long tail keywords podría ser “lápices de colores”.

Estas palabras al igual que las palabras clave también se pueden encontrar con las herramientas expuestas anteriormente.

Las palabras de cola larga son clave para una estrategia de posicionamiento web, aunque no es recomendable usar muchas long tail keyword.

Keyword research mediante el análisis de la competencia

Hay 5 fases para realizar el keyword research:

  • Fase 1: Creación de palabras clave

Lo primero que debes hacer es crear palabras clave, para ello puedes utilizar varios métodos:

  • Navegar por la web.
  • Descripción de producto o servicio.
  • Búsqueda de palabras relacionadas en Google.
  • Sugerencias de Google instant.
  • Búsquedas en Google trends.
  • Buscar en foros para obtener preguntas.
  • Índice y categorías de Wikipedia.
  • Fase 2: Análisis de la competencia

Otra fuente de palabras clave es analizar la competencia, los que están en tu mismo sector y ocupan posiciones que te pueden interesar.

Se puede analizar el anchor interno de los competidores, también mediante SISTRIX puedes ver el grupo de palabras que se han posicionado, y también posicionar las palabras claves que tu empresa no posiciona, pero la competencia sí.

  • Fase 3: conseguir gran cantidad de búsqueda y Clusters keywords

Para realizar esta fase primero hay que llegar con una serie de patrones de búsqueda, los cuales se han conseguido en las fases anteriores. Para esta fase puedes utilizar varias herramientas, en este caso la herramienta a utilizar es SISTRIX, la cual te va a permitir encontrar palabras clave mediante:

  • Grupos de Keywords: se puede ver grupos de palabras encontradas por cantidad de búsqueda.
  • Filtros: se puede eliminar palabras que no sean relevantes para la empresa o marca.
  • Datos de keywords: ofrece daros de las keywords que se ha buscado
  • Datos totales y cantidad de Keywords: se puede ver el número de palabras que se han encontrado.
  • Fase 4: Conocer competidores y tipos de SERPs

En esta fase, ya tienes el listado de palabras guardado y ya puedes proceder a ver quién se está posicionando con esas palabras. Una vez que has visto quien es el competidor que se lleva la mayor visibilidad en las palabras que has estudiado, puedes ver en que tipo de SERPs corresponden a esas keywords.

Gracias a esta fase puedes observar como buscan los usuarios los productos o servicios que ofreces y así posicionarte de la forma que más repercusión tenga.

  • Fase 5: Criterios para la elección de palabras clave

Hay cuatro criterios para elegir las palabras clave:

  • Volumen.
  • Relevancia.
  • Competencia.
  • Intención.

En un mundo tan competente como el de SEO, es imprescindible que sepas bien cómo analizar cada aspecto que influya en su rendimiento. Ahora que ya conoces bien cómo analizar tus palabras clave y elegir las mejores para tu posicionamiento SEO, ¡descubre cómo analizar tu competencia SEO y sacarle el máximo partido!

En STAMINA Marketing conocemos y trabajamos las keywords de numerosos proyectos desde hace tiempo. ¿Te ha quedado alguna duda? Escríbeme en los comentarios.

Valora este artículo:
5/5 - (4 votos)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados