5 errores al crear un plan de marketing digital

errores plan de marketing

En este artículo te mostraré cuales son los errores que más comenten las empresas al crear un plan de marketing digital.

Antes de empezar con lo errores, deberás de tener claro que un plan de marketing no es solo un puñado de acciones que hay que realizar para generar ventas. Va mucho mas allá.

Se debe de realizar un estudio previo para conocer la situación actual de la empresa, establecer unas series de estrategias a realizar para conseguir unos objetivos claros y hay que llevar a cabo un análisis continuo de cada uno de los parámetros que se hayan marcados para así rectificar y modificar la estrategia en el caso de que fuese necesario.

Este concepto no lo tiene muy claro la gran mayoría de las empresas y es por eso que comenten graves errores en sus planes de marketing digital.

Estos son los 5 errores al crear un plan de marketing digital.

Segmentación mal enfocada

Parece algo lógico, pero muchas empresas piensan que su producto va enfocado “para todo el mundo”. No, tu producto o servicio va a enfocado para un grupo de personas determinado.

Puede que tengas la mejor campaña y la mejor idea que se haya creado nunca, pero si no tienes claro tu público objetivo y no sabes cuales son lo canales de comunicación que estos utilizan, los resultados no serán aquellos que esperabas.

Este consejo es el primero que debes de tener en cuenta a la hora de realizar un plan de marketing digital.

Debes estudiar las necesidades que cubre tu producto y después averiguar los grupos de personas a los que tu producto va dirigido. Una vez tengas analizado quién es tu publico objetivo, tienes que descubrir los canales de comunicación que más utilizan para enviar tu mensaje en los canales adecuados.

Se descuida la comunicación con los clientes

Una vez que tengas claro el público y los canales de comunicación que utilizan deberás de estar activo en las conversaciones que surjan dentro de tu comunidad.

Es un error mantener una comunicación unidireccional en la cual, en los diferentes canales de comunicación, solo lanzas el mensaje y te olvidas de tus usuarios y posibles clientes.

Las personas no quieren ver lo tan bueno que eres y que les digas lo bueno que son tus productos, lo que necesitan es saber si tus productos cubren sus necesidades.

Deja de mostrar solo las características de tu producto o de tu propia empresa y empieza a indicarle cuales son los beneficios que les aportará si lo adquieren.

No está bien definida la propuesta de valor

Tu propuesta de valor no es lo suficientemente clara como para destacar en el mercado y sobre tus competidores.

Me refiero a propuesta de valor a aquellos recursos que tiene una empresa para que el cliente final te elija a ti en favor de tu competencia.

Necesitas realizar un estudio de tu competencia en profundidad para averiguar cual es la propuesta de valor de estas empresas, conocer sus debilidades y utilizarlas dentro de tu propuesta de valor.

Algunos de los elementos que debes tener en cuenta para crear una propuesta de valor son: 

  • Precio: dependiendo de la estrategia empresarial podrás bajar el precio de tus productos frente a los de tu competencia para conseguir a esos clientes que son sensibles al precio.
  • Diseño: utiliza el diseño de tus productos como un valor importante a tener en cuenta en tus productos.
  • Personalización: da la posibilidad a tus clientes de personalizar tus productos al gusto de estos.
  • Minimización de los costes: enfocados al mercado B2B, ayuda a tus clientes a minimizar sus gastos y poder beneficiarse de la economía de escala.

No se utilizan los objetivos SMART

No se trata de poner objetivos porque sí, si no con la intención de poder conseguirlos e ir haciéndole un seguimiento durante el proceso de realización.

Los objetivos pueden ser a corto, medio y largo plazo. Se debe de realizar un seguimiento de estos para que, si un objetivo que se debe conseguir a corto plazo no está reportando los resultados esperados, se pueda hacer una rectificación en el momento adecuado y no gastar recursos en una estrategia que no está funcionando.

Lo más recomendable para marcar unos objetivos es utilizar los objetivos SMART ya que estos se dividen en:

  • Específicos (Specific): estos objetivos se marcan en función de a las respuestas que obtengas con preguntas como “qué, cuándo, cómo…”.
  • Medibles (Measurable): todos los objetivos deben de poder medirse de manera cuantitativa para poder medir la eficacia de estos.
  • Alcanzables (Achievable): no te marques unos objetivos imposibles. Los objetivos que se marque deben ser ambiciosos pero que sea asequibles en un tiempo determinado.
  • Realistas (Relevant): estos objetivos estarán en consonancia con los objetivos generales de la empresa y van relacionados a los objetivos del anterior punto, ya que deben ser objetivos que se puedan alcanzar con los recursos que tiene tu empresa.
  • Temporales (Time-bound): se debe establecer un tiempo específico para cada unos de los objetivos marcados, ya sean a corto, medio o largo plazo.

No se miden lo resultados 

¿Para que creas una estrategia con unos objetivos si no mides los resultados que están generando?

Unas de las herramientas principales que te ofrecen una gran cantidad de datos sobre métricas de tu página web es totalmente gratuita, Google Analytics.

Con Google Analytics podrás obtener información sobres el tráfico que tiene tu página web, de dónde procede tu audiencia, la tasa de rebote, duración media de cada sesión o el porcentaje de nuevas sesiones, entre otras muchas.

Estos resultados ofrecen bastante información la cual podrás complementar al ROI (Retorno de la Inversión o Return On Investment) para medir la rentabilidad del plan de marketing.

¿Cómo se mide el ROI? Te dejo esta fórmula y te lo muestro con un fácil ejemplo.

ROI= (beneficio obtenido-inversión)/inversión

Si la campaña de SEM en Google Ads te ha supuesto una inversión de 1.200€ con la que has conseguido unos beneficios de 2300€ la fórmula quedará así:

ROI = (2.300-1200)/1200 = 0,91%

Todo ROI que sea mayor a 0 es un ROI positivo, y si es menos a 0 es negativo.

Y estos son los 5 errores al crear un plan de marketing digital que muchas empresas suelen cometer.

Si necesitas una agencia de Marketing Digital para crear un plan de marketing profesional para tu empresa y optimizar todos sus resultado no dudes en ponerte en contacto sin ningún compromiso.

Ten muy en cuenta estos errores para no cometerlos en tu plan de marketing digital, y si te ha quedado alguna duda escríbelo en los comentarios.

Valora este artículo:
¡Sé el primero en valorar este artículo!
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados