Editar Enlaces Permanentes en WordPress y WooCommerce

enlaces permanentes wooocommerce

Los enlaces dan mucha información a los buscadores a la hora de indexar una página. Es por esto, que resulta de gran importancia que tu enlace sea legible y que, básicamente, contenga el título de la página en cuestión, sin palabras raras como qNRxGPTjk/t. Pues de esto es de lo que se encargan los enlaces permanentes.

En esta guía veremos qué son exactamente y cómo configurarlos en WordPress y WooCommerce.

¿Qué son los permalinks?

Un permalink o enlace permanente es una URL que conduce a un sitio web, ya sea una página de producto, una entrada de blog o incluso un contenido descargable. Todo aquello que está en Internet dispone de una URL, que significa Uniform Resource Locator.

Dependiendo del fin de la URL, puede ser variable o permanente:

  • Variable: Estas URL’s están hechas para generarse aleatoriamente. Existen generadores de enlaces que hacen que, pasado un tiempo, ese enlace caduque y se genere uno nuevo aleatorio, que lleva al mismo sitio que el anterior. Estas URL’s se diferencian por su extraña combinación de caracteres.

url-significado

  • Permanente: Son los que trataremos en este artículo. Estos enlaces se generan también automáticamente, pero si editas el Slug, podrá ser más sencillo de ubicar para Google y para el usuario, ya que ofrece información referente a la página ya desde el enlace.

que-es-url

Configurar enlaces de entradas y páginas en WordPress

Para comenzar a configurar los permalinks, iremos a nuestro panel izquierdo de WordPress, Ajustes, Enlaces permanentes.

permalinks-wordpress

Aquí verás múltiples formas de poner el enlace. Si aún no has modificado nada en esta pestaña de tu WordPress, entonces los enlaces se deberían de mostrar de forma Simple, que no la recomiendo para nada, ya que no está optimizada para SEO. 

url-nombre-de-la-entrada

Como puedes observar en la imagen, las 2 formas de enlaces que te recomiendo son:

  • Nombre de la entrada: Esta te la recomiendo por su sencillez. Simplemente muestra el nombre de la entrada, sin caracteres raros, solamente dividiendo las palabras mediante “-”.

que-es-url-1

  • Estructura personalizada: Esta forma es más compleja, pero ofrece más juego a la hora de establecer el enlace permanente. Puedes personalizarlo mediante el uso de slugs, que son códigos prediseñados que al añadirlos a un enlace, se adaptan a lo que quieras personalizar de éste. En este sentido, si escoges el slug %year% se mostrará la fecha en que se creó la página en el enlace. 

Y así, existen distintos slugs. Para nuestro caso, preferimos el de /%postname%/, para que se muestre simplemente el nombre de la entrada (igual que en el apartado anterior).

No olvides Guardar los cambios después de modificar alguno de estos aspectos.

En la sección de Opcional(un poco más abajo) no tienes que cambiar nada, déjalas en blanco. Así, se pondrán las categorías y etiquetas por defecto, que es lo que queremos aquí.

Configurar enlaces de productos en WooCommerce

Para configurar el enlace permanente de un producto, debes hacerlo desde la misma pestaña que en el apartado anterior: Ajustes, Enlaces permanentes.

Esta vez hacemos scroll hacia abajo llegamos a un campo llamado Opcional.

enlaces-permanentes-wordpress-opcional

Esta sección de ajustes nos permite profundizar un poco más en el diseño de las URL’s y personalizar aspectos como categorías, etiquetas o productos.

Si te fijas en mi imagen, lo que vamos a abordar en esta sección son dos campos:

  • Base de las categorías de producto: Aquí está escrito “categoría producto”, para que así al navegar dentro de un producto, se muestre siempre su categoría en la que está enmarcado. (Algo de lo más coherente)
  • Base de las etiquetas de producto: En este caso, tal y como dice el nombre, sirve para mostrar las etiquetas del producto en la URL. La traducción de Etiqueta al inglés es Tag, es por esto que en este campo tenemos puesto “product-tag

Ahora pasamos a lo más importante, que es la sección de Enlaces Permanentes de Productos como tal.

enlaces-permanentes-woocommerce-productos

Dentro de esta sección volvemos a encontrarnos con muchas formas posibles de URL.

Para este caso, optaremos por la Base personalizada, donde escribiremos /producto/%product_cat%/  . Si introducimos este slug, cuando el cliente navegue por la página de algún producto, se mostrará el producto en cuestión, seguido de su categoría. De esta forma ayudamos al cliente a ubicarse y decimos al indexador de Google de qué producto se trata y qué es ese producto.

No olvides Guardar los cambios después de modificar alguno de estos aspectos.

Cuando ya has realizado todos los cambios técnicos es hora de pasar a crear los productos en WooCommerce.

Y hasta aquí la guía de configuración de enlaces permanentes. Como ves, los enlaces dicen mucha información sobre tu web, es por esto que es muy importante ajustarlos correctamente y tenerlos bien configurados desde que comienzas con tu web. ¡Espero haberte ayudado!

¿Aún con dudas? Aquí tienes este tutorial de WooCommerce para echarte una mano.

Si buscas crear una Estructura de enlazado eficiente, contacta con nuestros Especialistas en WordPress, ¡ellos te ayudarán!

Valora este artículo:
5/5 - (1 voto)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados