¿Qué es un CTA? Consejos para crear un CTA efectivo

call_to_action

Un CTA en marketing es lo que se conoce como una llamada a la acción, como su nombre en inglés indica: “call to action”. Se trata de un elemento que se utiliza para que los usuarios interactúen de alguna manera con la empresa.

Normalmente se emplea un botón interactivo con el que el usuario pueda realizar algún tipo de acción como comprar un producto, suscribirse a un servicio, solicitar información, rellenar un formulario, etc.

Si quieres conocer las claves para crear un CTA efectivo te las muestro a continuación.

Consejos para crear un CTA efectivo

  • Segmenta a tu público objetivo

Es importante tener muy claro el tipo de cliente al que queremos dirigirnos. Será fundamental ponernos en su lugar para averiguar cuáles son sus necesidades y deseos. De esta forma conoceremos qué palabras clave utilizar para captar su atención.

Para segmentar al público objetivo podemos crear un buyer persona, que es simplemente una representación de lo que sería nuestro cliente ideal. Es una buena forma de profundizar más en el público al que nos dirigimos.

Por otra parte podríamos guiarnos también por la fase del embudo de conversión en la que se encuentra nuestro cliente. Si se trata de un usuario que acaba de conocer nuestra marca, puede ser que aún no tenga muy claro si quiere realizar una conversión, por lo que el objetivo será distinto que si es un cliente habitual, que ya nos conoce.

En el primer caso podríamos utilizar los CTA con el objetivo de que el usuario conozca más sobre nuestra marca. En el segundo caso será más interesante ofrecerles algún tipo de valor adicional. 

  • Utiliza un diseño llamativo

El CTA debe destacar sobre el resto del contenido de la página. Por tanto tendrá que tener un tamaño y unos colores adecuados para no pasar desapercibido pero tampoco tapar el resto del contenido. Un botón grande llamará más la atención que uno pequeño, pero siempre que esté en armonía con el resto del contenido. Dejar espacio alrededor del botón hará que este destaque más.

  • Colócalo en un lugar estratégico

Normalmente se sitúa al final de la página de navegación. Una vez que el usuario ha visualizado todo el contenido se le realiza la propuesta. Así se lo pondremos muy fácil en caso de que se haya quedado con ganas de saber más.

  • Emplea un copy atractivo

Este debe conseguir que el usuario pinche en el “botón” que le dirija al lugar donde lo quieres llevar. Por tanto debe incluir palabras que llamen la atención al usuario como “consíguelo ahora”, “descárgalo ya”, etc. Los textos en primera persona también son una buena idea, por ejemplo “¡lo quiero ya!”.

El mensaje debe ser claro, y contener frases o palabras que llamen a la acción. “Última oportunidad”, “gratis”, “sólo por tiempo limitado”, etc. Es importante no utilizar demasiadas palabras para que el mensaje esté lo más claro posible.

Una buena estrategia es crear sensación de urgencia utilizando frases como las mencionadas anteriormente.

  • Asegúrate de que el link lleve a la página correcta

En caso contrario, aunque el usuario tenga interés en comprar, la conversión no se llevará a cabo si no se deriva a la página correcta. Una última revisión merece la pena antes de cometer algún error de este tipo e invertir esfuerzo en vano.

  • Prueba hasta dar con el CTA idóneo para tu web.

Muchas veces ocurre que aunque la estrategia parezca perfecta, no acaba dando el resultado esperado. Por tanto habrá que ir probando hasta dar con el CTA idóneo. Ir cambiando los colores, las fuentes o la propia ubicación en la web será clave para lograr que el CTA sea lo más efectivo posible.

Ejemplos de call to action

Cada vez son más las empresas que se animan a utilizar este tipo de estrategia para realizar conversiones. Vamos a ver algunos ejemplos de casos de éxito para que quede todo más claro.

Aquí tenemos un ejemplo de la plataforma de software líder en el mercado, HubSpot. Utiliza un CTA para invitar a probar su herramienta de forma gratuita. Como puedes ver, cumple con los parámetros comentados anteriormente. Como por ejemplo situar los CTA en lugares visibles, hacer uso de palabras clave como «gratis» y utilizar colores llamativos que destaquen sobre el fondo.

Otro ejemplo es este CTA que utiliza Nike en su página principal. Fíjate en que utiliza una imagen bastante grande que ocupa todo el espacio de la web y solamente incluye en la esquina inferior un CTA para comenzar a comprar. De esta forma, toda la atención del usuario se irá directamente a ese botón que dice «comprar».

Qué mejor que terminar con un ejemplo que utilizamos en nuestro propio blog. Para promocionar el Ebook de Stamina, hemos creado el siguiente CTA. ¡Si quieres conocer las claves para generar contactos y lograr más ventas no esperes más para obtenerlo!

Conclusión

Los CTA son una herramienta muy útil para llamar al consumidor a que realice algún tipo de acción. Tanto si quieres invitarles a probar tus productos o servicios como si quieres ofrecerles información o compartir contenido con ellos, son muy buena forma de hacerlo. Siguiendo los consejos que te he dejado anteriormente y con un poquito de imaginación podrás crear el CTA más adecuado para tu estrategia de marketing. No obstante, abusar de ellos puede hacer que el cliente se sienta avasallado.

Espero que con estos ejemplos hayas comprendido la utilidad de los CTA y comiences a ponerlos en práctica si aún no lo has hecho. No olvides dejarnos tus preguntas en comentarios. ¡Te leeremos encantados!

Valora este artículo:
4.7/5 - (15 votos)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados