Configurar impuestos en WooCommerce paso a paso 2023

configurar los impuestos woocommerce

Los impuestos tienen un papel para cualquier tipo de negocio que consista en vender productos o servicios, por lo tanto nuestra eCommerce no iba a ser menos, por eso hoy te ayudaré a configurar los impuestos en WooCommerce, para el caso concreto de España el IVA. No querrás tener problemas con Hacienda….

Para ello selecciona la pestaña «Impuesto» que aparece cuando haces click sobre WooCommerce:

Configurar-impuestos-en-woocommerce

Opciones de impuestos en WooCommerce

Para habilitar la opción de impuestos, debes entrar en la pestaña de opciones de impuestos, para ello haz click en «WooCommece / Ajustes / Impuesto».  Acto seguido debes seleccionar la opción que viene detallada en la imagen:

opciones-de-impuestos-woocommerce

En este primer punto, se nos ofrecen dos opciones muy sencillas: o introducir los precios con impuestos incluidos (IVA) o introducirlos sin los impuestos incluidos.

Ahora debes decidir en base a que vamos a calcular el  impuesto, aquí existen 3 opciones como puedes ver:Calcular-impuesto-woocommerce

Dado que la normativa vigente en nuestro país obliga a cargar el impuesto del IVA al país del comprador, lo mejor será seleccionar la opción de: «Dirección de envío del cliente»

También tienes la posibilidad de seleccionar «Dirección principal del negocio», pero esto solo tiene sentido si solo vendes dentro de la región donde se encuentra tu negocio.

Acto seguido debes seleccionar la clase de impuesto por envío:

clase-de-impuesto-por-envío-woocommerce

Por defecto viene marcada la opción «Tasa de impuesto por envío basado en los productos del carrito» esta opción es la que recomienda usar WooCommerce, dado que como propiamente dice, el impuesto se aplicará dependiendo de los productos del carrito. Aunque también existe la posibilidad de seleccionar otros, como el «Estándar» o la «Tasa cero«.

Si se da el caso de que vendas un tipo de producto que no tenga una tasa aplicada del 21% como el IVA, te recomiendo crear una nueva clase de impuesto y asignárselo al producto.

El siguiente punto permite redondear los decimales de los impuestos en el subtotal, en lugar de hacerlo por cada línea de producto.

redondeo-impuesto-woocommerce

Es la mejor forma de conservar todos los decimales del IVA hasta el final ya que en lugar de ir redondeando y al final sumar, primero suma y redondea al final de todo, lo cuál es mas exacto pues conserva todos los decimales del IVA hasta el cálculo final.

La siguiente caja de texto te permite añadir varios tipos de IVA diferentes. Herramienta muy útil para clasificar diferentes artículos dependiendo de su tipo de IVA. Aquí apuntarás las clases de impuestos adicionales que necesitas, esto es realmente útil para lo que te explique anteriormente en el caso de que vendas productos con diferentes tipos de impuestos:

clases-de-impuestos-adiconales-wocommerce

Aquí solo tienes que poner el título y ya está. Uno en cada línea. Cuando lo hayas hecho, ve a guardar cambios y al volver al menú te aparecerán cada uno de esos títulos en las pestañas de esta forma:

tipos-impuestos-woocommerce

Más adelante te enseñaré cómo configurar esos apartados, pero por ahora continuemos con las opciones de impuestos generales de WooCommerce:

Mostrar precios con impuestos en WooCommerce

Los siguientes dos puntos incluyen desplegables que te permiten elegir cómo mostrar los precios de los productos. Con IVA, o sin IVA:

mostrar-precios-wocommerce

El primer punto hace referencia a los precios que hay en la tienda en sí, es decir, en la página de listado de productos y en las páginas individuales de cada uno de los productos. Yo te recomiendo que en el primero dejes los impuestos incluidos ya que de esta forma tu cliente verá el precio completo desde el primer momento.

Si no los incluyes ahí, puede ser que cuando se disponga a pagar el producto y vea que el precio aumenta se enfade y salga de la tienda.

En el segundo punto: «Mostrar precios en el carrito y en el pago» te recomiendo que selecciones la opción sin impuestos. De esta forma cuando el cliente seleccione un producto se vaya al apartado de carrito, podrá ver desglosado el importe de los impuestos.

Si no seleccionas esta opción, los impuestos no se verán desglosados.

Esto está muy relacionado con el siguiente punto, que te permite añadir un sufijo al precio, para que el cliente sepa si ese producto tiene el IVA incluido o no, también puedes poner simplemente la moneda, en este caso el €, que es lo que aparecerá al lado del producto.

sufijo-impuesto-incluido-woocommerce

Ahora voy a mostrarte como se vería un ejemplo real con la siguiente configuración de impuestos WooCommerce:

impuestos-woocommerce

En la tienda se vería:

iva-incluido-woocommerce-tienda

Una vez lo seleccionamos y vamos al carrito, se vería desglosado el impuesto de la siguiente forma:

ajustes-woocommerce-impuestos-carrito-1024x695

Y la última opción es la que te permite elegir si visualizar el IVA detallado por tipos, o como un total único.

visualización-del-total-impuestos-woocommerce

Impuestos adicionales en WooCommerce

Como hemos visto anteriormente WooCommerce te permite incluir otra serie de impuestos especiales, una vez lo hagas te aparecerán como nuevas pestañas que puedes modificar:

Configurar-impuestos-en-woocommerce

Lo que voy a explicarte a continuación sirve para cualquier clase de impuesto especial, de forma que selecciona uno de ellos y podrás ver lo siguiente:

tasa-de-impuestos-estándar-woocommerce

En la siguiente tabla de configuración deberás introducir:

  • Código del país: El código de dos letras, en el caso de España «ES».
  • Código de provincia: El código concreto que tenga tu provincia.
  • Código postal: El código postal de tu tienda.
  • Ciudad: El nombre de tu ciudad.
  • Tarifa: El porcentaje, en nuestro caso un 21%
  • Nombre del impuesto: Para el caso de España se llama IVA.
  • Prioridad: Si deseas definir múltiples tasas de impuestos para una sola área tienes que especificar una prioridad distinta por tasa.
  • Compuesto: En el caso de que sea un impuesto que deba aplicarse sobre otros impuestos, marcar aquí.
  • Envío: Para indicar si esta tasa de impuesto debe aplicarse al envío también.

Este menú de configuración de impuestos será el mismo para todos los diferentes impuestos que hayas puesto, como puedes ver en la siguiente imagen:

tasa-reducida-impuestos-woocommerce

Una vez está todo configurado adecuadamente, cuando quieras añadir un producto nuevo, pinchamos en «Productos», «Añadir nuevo» y abajo de la página podrás encontrar lo siguiente:

datos-producto-impuestos-woocommerce

Las tres opciones de estado del impuesto son:

  • Imponible: Sujeto a IVA
  • Envío solamente: Sólo el envío del producto está sujeto a IVA
  • Ninguno: Producto no sujeto a impuestos.

En cuanto a la pestaña desplegable de «Clase de impuesto», aparecerán tantas como hayas creado previamente, para este caso en concreto aparecen «Estándar» , «tasa cero» y «tasa reducida». De esta forma podemos seleccionar que tipo de IVA queremos aplicar a un producto concreto de manera mucho más rápida.

Lo próximo que deberás hacer es configurar los envíos en WooCommerce para evitar problemas relacionados con el envío de los productos con el cliente.

Bueno, hasta aquí el artículo sobre configurar los impuestos en WooCommerce paso a paso. Desde STAMINA Marketing queremos ayudarte a tener éxito en el mundo online, si tienes alguna duda escríbenos. Un saludo y hasta pronto.

Valora este artículo:
5/5 - (2 votos)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados