Cómo añadir y cómo configurar PayPal en WooCommerce

como añadir paypal exprés a woocommerce

PayPal es una pasarela de pago muy usada. ¿Quién no conoce PayPal? Por esta razón no me pararé a hablar sobre esta plataforma. Algo que tengo que destacar de ella son sus comisiones, que a mi parecer son elevadas con respecto a las que ofrecen otras pasarelas, como pueden ser Redsys o Stripe. En concreto, sus comisiones son de un 3’4% sobre cada pago + 0’35€ fijos. Aún así, resulta necesario permitir el pago a través de PayPal en tu web, pues es una plataforma muy usada por los clientes y tener distintos métodos de pago es un plus para tu web.

Si esta cuestión te ha hecho reflexionar, tenemos un artículo sobre las Pasarelas de pago y comparamos las distintas posibilidades.

Crea una cuenta de PayPal para empresas

WooCommerce viene con PayPal por defecto. Esto era de esperar, puesto que es una pasarela de pago muy acogida. Pero para que nuestra web pueda operar con PayPal, debemos tener una cuenta y darnos de alta como empresa. Veamos cómo es:

Paso 1. Entra en PayPal y crea una Cuenta Business.

 

cuenta-business-paypal

Paso 2. Tras un exhaustivo proceso de registro, tendrás tu cuenta de PayPal 😉

Paso 3. Una vez dentro, en Inicio, en la pestaña de Vínculos rápidos haz clic sobre PayPal Checkout.

como-poner-paypal-en-woocommerce

 

Paso 4. Diseña el banner de pago con PayPal.

Esto te sirve para diferenciarte de la competencia y poder introducir los diseños propios de tu marca.

diseño-paypal

 

 

Paso 5. Dar acceso a tu desarrollador web a PayPal

Otra opción que se presenta aquí es darle acceso a tu desarrollador web, para que él se encargue de configurar PayPal en tu WooCommerce.

dar-acceso-a-programador

 

 

Paso 6. Si haces clic en Conecta tu plataforma de comercio electrónico, podrás ver las Credenciales de API.

Copia y pega estas credenciales en tu sitio web, en los apartados que verás más adelante. 

Instala el plugin WooCommerce PayPal Checkout Payment Gateway

Cómo no, existe un plugin que nos facilitará el proceso aún más. Para este caso, es un plugin oficial de WooCommerce que añadirá PayPal Exprés a tu WooCommerce.

Con Paypal exprés, el cliente puede hacer el proceso de pago aún más rápido, con un solo clic.

Como para todos los plugins, entras en tu panel de plugins, Añadir uno nuevo, introduces «Paypal» en la barra de búsqueda y la opción te saldrá la primera.

woocommerce-paypal-checkout-payment

 

Ahora, si vamos a Ajustes de WooCommerce, Pagos, aparte de la opción de pago con PayPal, que es la estándar, nos aparecerá PayPal Exprés. Pasemos a configurar ambas opciones:

Gestionar PayPal

Aquí se nos abre un mundo de opciones que puedes configurar. Dependiendo de si quieres entrar más en el diseño o no, puedes hasta introducir temas, tu logo,… Te recomiendo que vayas diseñando todo con tiempo y parándote a leer los campos. Te explico los más importantes para configurar PayPal:

  • Token de Identidad de PayPal: Este campo es interesante porque permite que los pagos se verifiquen más rápidamente. Para encontrar el Token, sigue las instrucciones explicadas en el campo (?).
  • Credenciales de la API: En estos campos tendrás que introducir las credenciales de las que te hablé en el Paso 6 del punto anterior. Si tienes cualquier problema, puedes hacer clic en el enlace que viene en “acceder a tus credenciales del API de PayPal
  1. Nombre de usuario de la API de producción
  2. Contraseña de la API de producción
  3. Firma de la API de producción

Configurar PayPal Exprés

Aquí me pararé en los aspectos más importantes para configurar PayPal

Para este caso es mucho más sencillo dar con las Credenciales API. Simplemente vamos a este apartado y hacemos clic en el banner. Si introducimos nuestra cuenta de PayPal, se vinculará directamente al sitio web.

Configurar-Paypal-expres

 

Recuerda configurar todos los aspectos a tu medida y leerlos atentamente, para que la experiencia de compra del cliente sea lo más satisfactoria posible.

Otra plataforma de pago virtual es CECA, que aun no siendo de las mejores, algunos bancos españoles todavía siguen utilizándola por lo que configurar el TPV virtual CECA en WooCommerce, puede ser una opción para tu Ecommerce.

Espero que este artículo te haya sido de ayuda. Si tienes algún problema, contacta con nuestros Especialistas en WooCommerce.

Valora este artículo:
5/5 - (1 voto)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.