Cómo instalar WordPress en local en 4 pasos

Cómo instalar Wordpress en local paso a paso

Instalando WordPress en local – a través de XAMPP- crearás un servidor local en tu propio ordenador con el que podrás trabajar en cada uno de tus proyectos sin necesidad de estar conectado a Internet.

El servidor local es el modo técnico de referirnos a nuestro ordenador (de mesa o portátil). De este modo, el blog, comercio o página web en general – creada en local – no se verá en la red, sino que será visible solo para ti.

¿Entonces qué necesitas? Fundamentalmente tres cosas: un ordenador e instalar (de manera totalmente gratuita y de una forma realmente intuitiva) XAMPP y WordPress.

Además, necesitarás un programa que admita ejecutar páginas PHP (con las que trabaja este programa de gestión de contenidos) así como una base de datos MySQL, en la que almacenarás toda la información de tu sitio web.

Descubriendo a XAMPP

Pero antes de nada déjame que te presente al protagonista de esta bonita historia.

¿Quién es XAMPP? XAMPP es un completo paquete de software libre; un servidor independiente que se apoya básicamente en el sistema de gestión de bases de datos MySQL (en este caso hablamos de MariaDB) el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script PHP y Perl. Además, no rechaza ningún sistema operativo.

Ventajas que ofrece

– Herramienta completa. Suficiente para iniciar proyectos web o revisar alguna aplicación en «modo local». Del mismo modo, incluye otros interesantes servicios como un servidor de correos y servidor FTP.

– Instalación: sencilla e intuitiva. Si has intentado instalar Apache y has sucumbido en el intento (debido a su complejidad) con esta alternativa tus problemas desaparecerán. Como insistimos su instalación es realmente fácil: solo tienes que descargar, extraer y empezar a usarlo.

– Ahorro de tiempo. Tanto en la puesta en marcha como en las configuraciones (ya que son mínimas o inexistentes).

– Banco de pruebas. Puede convertirse en una herramienta práctica por ejemplo, si utilizas muchos plugins, te gusta implementar nuevas funcionalidades o eres de los de «ensayo y error» (es decir, realizas miles de pruebas antes de poner algo en marcha. En este caso, este servidor se convertirá en tu banco de pruebas particular).

Cómo instalar wordpress en local

Paso 1: Descargar XAMPP

En primer lugar, toca descargar el paquete que convertirá tu ordenador en un servidor. La descarga se realizará a través del siguiente link https://www.apachefriends.org/es/index.html

Una vez comenzado el proceso lo primero que verás emerger ante tus ojos (por orden de tu antivirus o cortafuegos) es una ventana que te preguntará si realmente quieres continuar con el proceso, obviamente tendrás que decirle que sí, sin miedo.

A continuación, aparecerá la pantalla inicial del asistente de instalación de XAMPP Como en la mayoría de los casos la instalación consiste en pulsar varias veces la casilla «next», en este caso en cuatro ocasiones. Seguidamente se iniciará la instalación y una vez terminada pulsarás la casilla de «finish».

Después, el asistente te preguntará si deseas abrir el panel de control, tendrás que volver a decirle que sí. Y se abrirá una nueva ventana para que elijas idioma (no está en castellano, tan solo en inglés o alemán, pero no pasa nada ya que se sobrentiende).

Una vez elegido el idioma, te aparezca el panel de control donde tendrás que seleccionar los programas que quieres activar. En este caso, pulsarás la casilla de «start» tanto en Apache como en MySQL. Si lo haces bien, ambos términos se pondrán en verde.

Mientras se completa este proceso, puedes ir copiando la carpeta de WordPress en la carpeta en la que se ha guardado XAMPP (tendrás que ir a tu disco C y localizar la carpeta XAMPP que se ha creado tras su instalación y una vez dentro buscarás la carpeta htdocs y pegarás lo que habías copiado previamente.

Paso 2: crear una base de datos

Con el XAMPP funcionando te irás a tu navegador y en la barra de direcciones escribirás «localhost«. Te redirigirá a la página de XAMPP. Una vez allí tendrás que pulsar el botón phpMyAdmin (situado arriba a la derecha).

Inmediatamente se abrirá el administrador. Entonces, situándote en la parte izquierda de la pantalla, pulsarás el botón «nueva» para crear una BBDD.

Tendrás que introducir un nombre para denominar dicha base de datos. En la pestaña de «cotejamiento» debes seleccionar utf8_unicode_ci y le das a crear.

Una vez hecho tendrás que ir al siguiente paso: crear un usuario para otorgarle los privilegios.

Paso 3: agregar una cuenta de usuario

Seleccionas la BBDD creada y pulsas en la pestaña «cuentas de usuarios» (que aparece en la parte superior de la página).

Y comienzas a rellenar todos los campos: nombre de usuario, en la pestaña «Nombre de Host» seleccionas local, contraseña (puedes elegir la opción generar para crearla de manera automática).

Pero la parte más importante es en la parte de «privilegios locales». Debes activar el cuadradito en la parte de «seleccionar todo». Se te activará las opciones de datos + estructura + administración.

Una vez hecho esto en la parte inferior pulsarás el botón de «continuar». Y ya habrás agregado el nuevo usuario.

Paso 4: instalar WordPress

En la barra de navegación introducirás «localhost/wordpress» (o el nombre que la hayáis dado a la carpeta de WordPress que copiasteis anteriormente).

Si todo está bien, os redirigirá a una nueva página en la que aparecerá el logotipo de WP. Una vez dentro iniciaréis su instalación activando el botón de la parte inferior «vamos a ello».

El primer paso es conectar con la BBDD creada anteriormente. Introduces el nombre así como el usuario y contraseña. Si todo se ha hecho correctamente visualizarás el botón «ejecutar la instalación» (que tendrás que pulsar para continuar).

A continuación, – para iniciar la instalación – deberás introducir el título del sitio, un nombre de usuario y en la casilla de contraseña se habrá generado automáticamente una con un nivel fuerte de seguridad. Aunque puedes modificarla por la que quieras.

Finalmente, introduces un correo electrónico y pulsas el botón «instalar WordPress». Y así de rápido habrás terminado el proceso de instalación. Le das a acceder introduces los datos y ya tendrás tu Wp listo para utilizarlo como banco de pruebas.

Cómo has podido ver es un proceso realmente sencillo pero, como todo en la vida, hay mil formas distintas de hacerlo. Si conoces otro modo diferente de hacerlo ¡no dudes en compartirlo con todos escribiéndolo en los comentarios!

Valora este artículo:
¡Sé el primero en valorar este artículo!
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados