Estamos seguros de que alguna vez has escuchado el término ‘community manager’ pero todavía no sabes realmente en qué consiste su trabajo.
Imagina que tienes una empresa que requiere una gran presencia online. Pues bien, el community manager sería el encargado de gestionar todo el contenido de las redes sociales en la empresa.
¿Es tan simple como eso? En realidad, no.
Es por ello que, en este artículo, vamos a indagar un poco más en esta figura empresarial tan reconocida como importante.
¡Vamos a ello!
¿Qué es el Community Manager?
Comenzaremos con una breve y sencilla descripción (sin tecnicismos, para que no te líes). Tal y como te decíamos en la introducción, la función del community manager (CM) es gestionar el plan de contenidos en las redes sociales de la empresa.
Éste utiliza las redes sociales como canal de comunicación para impactar al público objetivo, por lo que resulta de gran importancia que elija correctamente qué red social utilizar según se dirija a un público u otro.
Puede que te imagines al Community Manager como el típico perfil que trabaja desde su sofá sin hacer prácticamente nada…
Sin embargo… ESO NO ES ASÍ. Las redes sociales no son para él un entretenimiento, sino su trabajo.
Podríamos decir que el community manager posee la responsabilidad de llevar a la marca a lo más alto en los medios digitales. Una tarea para nada fácil, pues el manejo de las redes sociales de la empresa no es tan sencillo como parece, ya que este profesional necesita una gran cantidad de habilidades para llevar a cabo su trabajo.
¿Qué habilidades son las que necesita un community manager? ¿Qué tareas específicas realiza? ¿Tendré la formación necesaria para dedicarme a ello?
Continúa leyendo y resolveremos todas tus preguntas.
¿Qué perfil posee un Community Manager?
Si quieres saber cómo ser un buen community manager, ten en cuenta que este posee una serie de habilidades personales que le ayudan a ser un experto en redes sociales.
Las 5 habilidades más destacadas que posee un community manager son:
- Ser una persona resolutiva. El community manager debe afrontar cualquier problema que surja con los clientes.
- Tener grandes dotes comunicativas. Al fin y al cabo, su trabajo consiste en comunicar, por lo que será imprescindible también una buena capacidad de redacción.
- Alto nivel de implicación con la marca. Si el community manager no siente la marca, tampoco lo hará con el contenido que crea.
- Ser proactivo y estar constantemente actualizado. Una persona que se informa constantemente de las novedades estará dispuesto a crear un contenido mucho más interesante.
- Dedicación total a las redes sociales. Puesto que son sus herramientas de trabajo.
¿Qué formación tiene un especialista en redes sociales?
Existe una gran confusión en cuanto al curriculum del community manager. Algunos dicen que este debería estar formado en publicidad y relaciones públicas; otros, dicen que debería estarlo en periodismo o diseño.
Las opiniones son infinitas, pero lo cierto es que el CM es una figura multidisciplinar en la empresa, por lo que deberá tener conocimientos sobre diferentes áreas. Y ahora te preguntarás…¿cuáles son esas áreas? Te las resumimos a continuación:
- Marketing: el community manager debe conocer a la perfección la empresa, el producto o servicio que vende, al público objetivo y a sus principales competidores.
- Nuevas tecnologías de la información: puesto que las redes sociales son su herramienta de trabajo, debe ser una persona que esté continuamente informada sobre internet, aplicaciones, webs, etc.
- Publicidad: el community manager no solo se encarga de informar sobre un producto o servicio en redes sociales, sino que su contenido también debe tener como finalidad atraer a los usuarios.
- Periodismo: además de utilizar su habilidad de redacción para crear el contenido, debe adaptarlo a los distintos medios de comunicación en los que trabaja: redes sociales, blogs, foros, etc.
- Relaciones Públicas: debe captar la atención de los usuarios y convertirlos en sus fans con la finalidad de lograr una reputación online.
Si estás dispuesto a trabajar de community manager deberás formarte como tal. Para ello, ten en cuenta que existen una gran cantidad de cursos online.
¿Qué servicios ofrece un Community Manager?
Ya sabes que el community manager es el gestor de las redes sociales de la empresa. Pero todavía te estarás preguntando qué tareas realiza exactamente.
En general, las funciones que realiza un community manager son muy amplias, por lo que a continuación te resumimos las más destacadas:
- Conocer la estrategia: en primer lugar, debe decidir qué enfoque va a tener la estrategia de contenidos y qué objetivos se persigue con la misma. En función de lo que la empresa le indique, la estrategia se enfocará de una forma u otra a través de las diferentes redes sociales que uses en tu negocio.
- Crear contenido interesante para el público objetivo: en el contenido encontramos la diferencia entre una empresa y otra, por lo que el community manager deberá emplear toda su creatividad para desarrollar un contenido atractivo y, de esa forma, aportar a la empresa una ventaja competitiva.
- Identificar líderes de opinión: como por ejemplo los influencers que poseen un mayor alcance a la hora de transmitir una idea sobre un producto o servicio.
- Conocer a su público objetivo: esta es una de las funciones más importantes del community manager, que debe indagar a fondo en los gustos e inquietudes de sus seguidores. De esta forma, sabrá cómo dirigirse a ellos en todo momento y podrá establecer una relación más personal entre el cliente y la marca.
- Fijarse en sus competidores: resulta de gran relevancia que el community manager siga los pasos de la competencia para analizar sus aspectos positivos y negativos y, de esta forma, mejorar su estrategia de comunicación. Obviamente, no todos los competidores son válidos, debemos analizar cuáles son los que tienen una mayor reputación online.
- Elaborar unas conclusiones: medir los resultados es fundamental para saber el impacto que ha tenido la estrategia online. Para ello, el community manager debe redactar un informe con las conclusiones más destacadas.
Community Manager vs Social Media Manager
Si pensabas que el community manager y el social media manager eran la misma persona… la respuesta es no. A pesar de que sus tareas en la empresa estén muy relacionadas, el nivel de responsabilidad no es el mismo.
Para comprenderlo algo mejor, vamos a recurrir a la definición del social media manager (porque la de community manager ya te la sabes 😉)
El social media manager es la persona encargada de realizar una investigación de mercados con el objetivo de idear la estrategia de contenidos online. Tras esta investigación, este comprueba la eficiencia de la estrategia y coordina las acciones del community manager en función de los objetivos de la empresa.
En resumidas cuentas, el social media manager abarca una mayor responsabilidad, pues es el que crea la estrategia y la transmite al community manager para que ejecute las acciones necesarias para llevarla a cabo.
Ahora ya conoces a la perfección al community manager. ¿Te gustaría dedicarte a ello? ¿Estás buscando un buen servicio de community manager? ¡Ponte en contacto con nosotros! 📞