Categorías y etiquetas en WooCommerce

categorías y etiquetas de productos en woocommerce

En el siguiente post te mostraré como configurar adecuadamente las categorías y etiquetas en WooCommerce y cómo optimizarlas para conseguir un buen posicionamiento SEO. También te explicaré las diferencias entre ambas y un par de consejos extra, vamos al lío.

Categorías en WooCommerce

Las categorías en WooCommerce se usan para agrupar grupos de productos, de esta forma podemos hacer más sencilla la búsqueda a tus clientes a través de tu tienda online. Bien usadas pueden serte de gran ayuda para mejorar la experiencia del usuario.

No solo eso, además hacer un buen uso de las categorías en WooCommerce y sobre todo nombrarlas adecuadamente es fundamental en cuanto a un buen posicionamiento SEO, dado que las búsquedas que hacen los usuarios suelen ser a categorías.

Te voy a poner un ejemplo, si eres el dueño de un eCommerce de electrónica,seguramente tengas alguna de estas categorías: «Ordenadores portátiles», o «Videojuegos Playstation 4» entre otras. Porque eso es lo que buscará la gran mayoría de las personas. Por lo tanto es necesario trabajar duro para colocar tu tienda online la número 1 en Google.

Para encontrar las categorías de productos, tienes que hacer click en «Productos» y luego en «Categorías» y se mostrará lo siguiente:

mostrar-categoria-woocommerce

 

En la imagen de arriba se puede ver una lista con todas las categorías existentes a la derecha con su respectiva descripción y a la izquierda una serie de pestañas que nos permitirán crear una nueva categoría rápidamente. Te voy a enseñar los diferentes puntos para que puedas crear una nueva categoría:

 

Nombre y slug

El nombre que añadas aquí será como aparecerá en tu eCommerce y el slug es como se verá en la URL cuando se realice la búsqueda. Como indica en la propia página suele estar en minúscula.

nombre-y-slug-categoria-woocommerce

 

Como ya sabrás tener un adecuado posicionamiento SEO es clave para la supervivencia de un eCommerce, por ello debes pensar muy bien que nombre y slug utilizar, ya que el nombre que utilices será el equivalente al H1 de la página de categorías, así como el title que aparecerá.

 

Categoría padre

La categoría «padre» o categoría superior es una ventana desplegable donde seleccionar dentro de que categoría superior estamos haciendo una nueva categoría:

categoria-padre-woocommerce

Esta ventana te permite jerarquizar el contenido, es decir, establecer subcategorías dentro de otras categorías superiores.  Esto modificará la URL de la categoría, ya que por ejemplo, siguiendo el ejemplo del principio de la tienda de electrónica, un cable HDMI dentro de la categoría cables, ambas palabras aparecerán en la URL.

 

Descripción

La descripción es otro punto a tener en cuenta para el SEO, ya que lo que escribas dentro de esta pestaña será lo que Google mostrará en sus resultados, es decir, es lo que verán tus clientes cuando busquen esa misma categoría y aparezca tu eCommerce.

descripcion-categoria-woocommerce

 

Si no tienes contratado a un especialista en SEO, que esté esforzándose cada semana en hacerte escalar posiciones en Google, te recomiendo que uses alguno de los plugin que existen para SEO, ya que en este sentido WooCommerce por sí solo se puede quedar corto. Yoast SEO es uno de estos plugin, ya se que no es lo mismo que tener un especialista, pero será mejor que nada.

 

Tipo de visualización

En este punto se encuentra un despegable a través del cuál, como su propio nombre dice puedes seleccionar uno de los 4 tipos de visualización que hay:

Tipo-de-visualizacion-woocommerce

 

  • Por defecto: Mostrará lo que hayas indicado en los ajustes de productos en WooCommerce.
  • Productos: Se mostrarán los productos que forman esa categoría o subcategoría.
  • Subcategorías: Se mostrarán sólo las subcategorías (si las hay) de esa categoría.
  • Ambos: Se mostrarán tanto los productos de esa categoría como las subcategorías.

La elección de una u otra dependerá de las necesidades específicas de cada eCoommerce, aunque si es una categoría con muchísimos productos que a su vez se desglosa en más subcategorías, te recomiendo fijar la opción subcategorías para que la navegación del usuario sea más sencilla.

 

Miniatura

Por último y no menos importante, puedes elegir la imagen de la categoría. Esta será la que se mostrará en el caso que hayamos seleccionado ver categorías o subcategorías en lugar de productos concretos:

miniatura-de-woocommerce

 

Las dimensiones de esta imagen serán las mismas que las que hayas establecido en los ajustes de productos en WooCommerce en el tamaño de la imagen de producto en el catálogo, esto se aplicará por defecto.

Muy importante también optimizar el nombre de la imagen para un buen SEO usando un término descriptivo, por ejemplo «cable-hdmi», ó,  «pantalla-led-4k» entre otros.

 

Recuerda el fantasma del SEO te perseguirá si no lo complaces…

Crear categorías de producto de forma rápida

Aunque es cierto que existe un apartado específico para crear nuevas categorías, también existe la posibilidad de crearla sobre la marcha estes modificando la ficha de un producto. Haciendolo de esta forma no podrás elegir el slug, ni la descripción, ni el contenido a mostrar, ni siquiera la imagen/miniatura, por lo que a nivel de SEO no sirve para casi nada, de forma que si lo haces así, te recomiendo que acto seguido lo modifiques como te he enseñado anteriormente.

categoria-producto-modificar-rapido-woocommerce

 

Etiquetas de productos

Las etiquetas son muy semejantes a las categorías, pero hacen referencia a cosas más específicas, por tanto, se encuentran por debajo a la hora de establecer un orden jerárquico y hay muchas más. La cantidad total dependerá en gran medida del tipo de eCommerce.

 

Ejemplo de etiquetas

Voy a ponerte unos sencillos ejemplos para poder entender mejor las diferencias que puedan existir en el uso de las etiquetas y las categorías. Volviendo al caso de la tienda de electrónica, unos ejemplos de categorías pueden ser:

  • Videojuegos
  • Videoconsolas
  • Portátiles
  • Monitores

Y las etiquetas especifican datos aún mas concretos, por ejemplo:

  • Thoshiba, led, alta resolución 4k, pantalla 5″, pantalla 6″, resistente al agua hasta los 20 metros, etc.

Como has podido observar no tiene nada que ver, son cosas totalmente diferentes y hacen referencia a términos que pueden ser contradictorios.

 

Crear etiquetas del producto

Como puedes ver, la forma de crear las etiquetas es prácticamente igual a la creación de las categorías:

etiquetas-de-productos-woocommerce

 

Es prácticamente igual que la creación de categorías pero sin ninguna de estas 3 pestañas:

  • Etiqueta Padre: En las etiquetas no existe jerarquía, por lo que no puedes crear subetiquetas.
  • Tipo de visualización: Dado que no existen las subetiquetas, no puedes elegir lo que se mostrará. Siempre serán productos.
  • Miniatura: Al contrario que en las categorías, no se puede establecer miniaturas con imágenes. Simplemente existen los términos en sí, pero de ninguna forma los verás en un listado de imágenes, como ocurre con las categorías.

Categorías y etiquetas diferencias en SEO

A nivel de SEO, la forma de tratar las categorías y etiquetas es totalmente diferente. Como te he explicado en el primer apartado sobre las categorías, nombrarlas bien es fundamental para un buen posicionamiento SEO, sin embargo en el caso de las etiquetas ocurre precisamente todo lo contrario, son perjudiciales para el posicionamiento SEO, por ello debes de procurar que Google no las indexe.

Como te he enseñado anteriormente suele haber muchas más etiquetas que categorías, aunque dependerá del tipo de eCommerce. Si no tienes cuidado a la hora de nombrar tus etiquetas de productos y finalmente Google las indexa, puedes cometer Canibalización SEO por tener varios contenidos duplicados. Por lo tanto, como te he dicho anteriormente, lo mejor será que dejes las etiquetas sin indexar.

 

Conclusión y consejos

Como te he enseñado a lo largo de este post WooCommerce te ofrece la posibilidad de clasificar y ordenar los productos mediante categorías y etiquetas. Las categorías son pocas, genéricas y jerárquicas. Las etiquetas suelen ser muchas, más específicas y sin jerarquía. Aunque existen casos de eCommerce que siguen otras normas.

Como consejo te animo a nombrar cuidadosamente las categorías de tus productos en WooCommerce dada su importancia para el SEO, de la misma forma recuerda lo que te he dicho antes sobre la indexación de las etiquetas y lo peligroso que puede llegar a ser.

En STAMINA Marketing somos especialistas en trabajar el posicionamiento SEO, de forma que si quieres concentrarte en otros aspectos, llámanos y deja esa tarea en nuestras manos. Un saludo y hasta el siguiente post.

Valora este artículo:
5/5 - (2 votos)
Juanlu Pintor
Juanlu Pintor
Director de STAMINA Marketing Digital y profesor de Marketing y Dirección Comercial en la Universidad de Málaga.
Artículos destacados